Mostrando entradas con la etiqueta cosas en la red. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cosas en la red. Mostrar todas las entradas

20100804

Nuria

Una chica catalana que estudiaba en la Universidad de Tampico, en México, invito a pasar unas semanas de vacaciones a su hermana y una amiga a principios de julio. Tenían la intención de ir a visitar varios atractivos, entre ellos las Cascadas de Tamul en la región de la Huasteca en el estado de San Luis Potosí. Llegando al poblado de Aquismón, conocieron en la plaza a otros tres jóvenes españoles, dos chicas y un chico, que vacacionaban después de haber concluido un proyecto, patrocinado por la Universidad Politécnica de Barcelona, para llevar conexión de internet a una comunidad aislada de la zona; ellos también buscaban ir a las cascadas. Era 27 de julio del 2010


La zona noreste del México había estado siendo azotada por tormentas desde hacia semanas y el rió Santa María, donde se ubican las cascadas, estaba muy crecido, por lo que fueron a la oficina de turismo local a preguntar sobre las posibilidades de navegarlo. Ahí les recomendaron no hacer el viaje pues implicaba mucho riesgo. Iban a desistir de su plan, pero conocieron un guía que les ofreció llevarlos. Este les dijo que si bien el río estaba innavegable, se podía llegar a las cascadas por tierra mediante otra ruta para verlas desde la parte superior “No es tan bonito desde ahí, pero podemos llegar sin problemas”. Se pusieron en marcha a bordo de una camioneta el guía, los 6 españoles, y una familia mexicana que también quería hacer el viaje. Tras un breve lapso llegaron a otro río a donde los esperaba un barquero. Les dijeron que para poder llegar al punto, debían cruzar aunque no les habían advertido de ello antes de subir al auto. Las versiones son algo confusas a partir de este punto, pero al parecer la familia mexicana desistió de su intento al enterarse que debían atravesar un río, por lo que se subieron solo el guía, los 6 españoles y el barquero. Casi llegando a la orilla, la barca cambió de curso haciéndole perder el control al barquero, quien al ver la situación perdida, saltó hacia la orilla y comenzó a nadar dejando al resto a la deriva. Los demás intentaron sostenerse de unas ramas pero les fue imposible, la barca reviró hacia el centro del cauce y se volteo arrojándolos al agua. Dos de los españoles, el chico y una de sus amigas lograron alcanzar la orilla, al igual que el guía, pero las otras cuatro mujeres fueron arrastradas por la corriente. Tras dar aviso a las autoridades, se suscitó una búsqueda que aún no concluye y cuyo resultado ha sido el hallazgo de los cadáveres, más de 60 kilómetros río abajo, de tres de las cuatro chicas extraviadas.

Seguramente ya se habían enterado de esta nota pues ha ocupado las páginas de casi todos los diarios en México y muchos en España, pero hago un resumen de los fragmentos dispersos que he recogido de varios diarios, porque hubo algo que me conmovió. A diario leemos notas tristes como estas a donde a alguna persona le ocurre algo malo, pero las notas periodísticas, que suelen ser distantes, solo nos dejan con un puñado de nombres y situaciones, estrujantes pero al mismo tiempo impersonales, porque ignoramos todo acerca de las victimas de los sucesos. Las cuatro chicas extraviadas tenían nombres muy peculiares y al leerlos tuve, no sé bien por que, la ocurrencia de buscarlos en google y ahí dí con el sitio de Facebook de una de ellas. En su “Wall” ella se despedía feliz de sus contactos anunciándoles que se iba de vacaciones. Su perfil se quedó congelado en ese momento.

Clic para agrandar

En el ultimo renglón de abajo en la imagen, se puede ver que “Neus Terradas” le deja un comentario. Neus era su hermana, ella estudiaba en la Universidad de Tampico y fue por invitación suya que Nuria viajo a México. Neus también murió.

Pienso en estas chicas y pienso en mi blog y en los blogs que leo y puedo sentir como se me encoge el corazón.

Cuídense mucho, cuidémonos mucho todos. Y vivan, vivan, vivan porque ninguno de nosotros sabemos la hora en la que nos vamos a ir.

Descansen en paz Nuria y Neus Terradas y sus compañeras, y vaya mi más sentido y sincero pésame a sus familiares y amigos.

20100308

Padre Maciel


“Amadísimos hermanos y hermanas:"




"Me complace encontrarme con todos vosotros, en el clima de alegría y de agradecimiento al Señor por el sexagésimo aniversario de ordenación sacerdotal del padre Marcial Maciel Degollado, fundador y superior general de vuestra joven y benemérita familia religiosa.



Mi afectuoso saludo se dirige ante todo al querido padre Maciel, al que de buen grado acompaño con mis más cordiales deseos de un ministerio sacerdotal colmado de los dones del Espíritu Santo.”




"Con estos sentimientos y deseos, imparto de corazón al querido padre Maciel y a todos vosotros, aquí presentes, una especial bendición apostólica, que de buen grado extiendo a los miembros de vuestra familia religiosa y a todos aquellos con quienes os encontréis en vuestro apostolado diario." (*)



 (*) Discurso del Santo Padre Juan Pablo II
a los Legionarios de Cristo con motivo
del 60 aniversario de la ordenacion
sacerdotal de su fundador

Foto: AP

20090602

En Bici al Sur

¿Cuantas veces nos sorprendemos soñando despiertos sobre tantas cosas que podríamos hacer si tuviéramos oportunidad? ¿Cuantas veces pensamos, resueltos, que esta vez si vamos a intentar hacer eso que siempre hemos querido hacer, pero para lo cual nunca hay tiempo, recursos, o siempre aparece un inconveniente que nos obliga a dejarlo para otra ocasión porque por ahora no se puede? ¿Cuántas de esas ilusiones terminaran siendo solo locuras que alguna vez se nos ocurrieron? Proyectos que terminaran muriendo porque el momento propicio no llego jamás.

Recién iniciaba el blog, y descubri el sitio de un chico español, Joanes Gibelalde, que estaba en la primera etapa de una empresa loca: Recorrer el continente americano, desde Alaska hasta la Patagonia Argentina en bicicleta. Mi gusto por la bici y mi proyecto nunca realizado –por todas las causas que mencione al principio- de ir desde México D.F. hasta Cancún recorriendo la costa del Golfo me hicieron quedarme a leer. Fue el blog de Joanes (en
www.bicialsur.com ) uno de los primeros blogs en mi lista. Seguí el paso de Joanes desde la frontera su entrada a California, por toda la costa oeste de E.U. Lei con atención la grata impresión que tuvo de México, a pesar de haberlo recorrido estando sumido el país en una terrible ola de violencia. Su experiencia en Centroamérica me hizo concebir una vision distinta de una zona del continente de la cual los medios suelen solo destacar la pobreza y el atraso. Su paso por Sudamerica fue, simplemente, epico.

Acampando donde lo sorprendía la noche, durmiendo en estaciones de bomberos o en casa de gente que conoció en el camino, Joanes se abrió paso lo mismo por amplias autopistas que por angotos y sinuosos caminos que parecerían intransitables. A pesar de las estrecheces, siempre se las ingenio para ir posteando, en un blog sencillo, sin tecnicismos ni pedanterías, donde relataba cada cosa que le iba ocurriendo.

En algún lugar en el desierto de Perú Fotos tomadas de En Bici al Sur.


Hasta el dia de hoy en que, tras 13 meses de un viaje de 22 mil kilómetros, toma el vuelo de regreso, desde Buenos Aires al Pais Vasco, para, como el mismo dice, retomar la vida normal:

“Por una parte, si que tengo alguna gana de volver……. lo que tengo seguro, son ganas de estar con los que quiero estar, pero partir de ahí…… pereza.

Pereza de buscar curro, pereza de pagar en euros y pereza de tener una vida quizás demasiado previsible. Pero sobre todo, pereza de aparcar la bici.

La vida en la ruta es acojonante. Esto no va de visitar sitios conocidos, tampoco de dar pedales para sumar kilómetros, ni de llegar a un sitio concreto, ni tampoco de conocer cómo vive la gente.

Va de llevar una vida sencilla, haciendo exclusivamente lo que quieres 24 horas al día, recorriendo lugares a una velocidad suficientemente rápida para llegar a tener los servicios mínimos, pero también a una velocidad suficientemente lenta para enterarte de lo que hay alrededor tuyo. Haya lo que haya, esa es la gracia.

Hoy, hablando con una señora y un camionero en un bar, y ya cuando me iba, me han preguntado cuando me alejaba: ¿No tienes ganas de ir en coche??

Habré sonado macarra, (riéndome un poco por la pregunta), sólo les he respondido,….

- No, se va demasiado rápido.”

Fragmento de la entrada del 7 de abril del 2009



Con la novia, en el aereopuerto de Buenos Aires, de camino a casa.

Le he pedido su ultimo post que no deje de escribir, porque si bien el motivo para empezar a leer fue su fantástica aventura, lo que nos hizo quedarnos, a mi y a mucha gente, fue el ser humano que se halla detrás de la proeza.

Gero Arte, Joanes!!

20090426

La melodia del cielo


Yo miro el cielo nocturno y veo las estrellas sin saber sus nombres, reconozco un par de planetas, la luna y nada mas, el resto son luces bellas pero anónimas. A veces, si tengo suerte encuentro visiones hermosas y si la suerte es mucha las retrato y las cuelgo en el blog para que no se me olviden. Me gusta el cielo, me gusta mucho sin importar si es de noche o día, pero de día no hay mas estrella que el sol y este se encarga de todo el arte en el cielo, es el quien decide colores y sombras y, a fuerza de los días que paso mirando, creo que he alcanzado a adivinar algunas de las intenciones en sus trazos. De noche, en cambio, las estrellas y la luna ejecutan una danza silenciosa o cuya música no puedo escuchar. El baile se ejecuta con sincronía perfecta y yo la observo con el azoro de quien mira algo que le gusta aunque no comprenda.

Hace unos días, un amigo que tiene la virtud de conocer la melodía al ritmo de la cual danzan las estrellas, me dijo que la Luna estaría bailando con Venus y Marte el día 21 y que Venus y la Luna ejecutarían un paso muy especial muy cerca del amanecer siguiente. El 21 de abril, cerca de las 5 AM esto fue lo que pude ver por la ventana:


Alineamiento de Venus, la Luna y Marte el 21 de abril del 2009. 5:20 AM tiempo del pacifico en EU. ¿Se alcanza a ver Marte en la esquina superior derecha de la foto?


La mañana siguiente, lo que sucedió pero fue sencillamente espectacular: Venus fue acercándose por el lado izquierdo de la Luna hasta que hicieron contacto y luego se escondió detrás de ella. En el punto en que ambas se tocaron, Venus quedo convertido en un diamante destellando en la superficie iluminada de la Luna menguante. Sin tripié fue imposible tomar una foto en la obscura madrugada –eran las 4:50 AM- pero fue posible obtener una imagen 30 minutos después, cuando Venus finalmente salió del otro lado.


Venus saliendo de detrás de la Luna tras el ocultamiento ocurrido el 22 de abril del 2009 entre 4:30 y 5:20 AM visto desde el sur de California, EU.


Según el sitio Space.com un evento como este volverá a ser visto en esta zona de la tierra hasta el 11 de octubre del 2029.

Mi encuentro con Vlookup –el amigo que me aviso de lo que ocurriría y sin cuyo aviso jamás me hubiera enterado del asunto- fue un suceso mas fortuito aun que encontrarse en el lugar correcto a la hora correcta para presenciar un espectáculo como el que Venus y la Luna nos ofrecieron. Cuando obtuve las fotografías lo primero que hice fue enviárselas y, al recibirlas, a él le ocurrió algo que no me corresponde a mi contar, pero fue terrible y maravilloso al mismo tiempo y parece confirmar que el cielo nocturno también envía mensajes como el diurno, mensajes que solo es posible entender si, como el, se saben leer las partituras al ritmo de las cuales se mueven las estrellas.

Yo compartí las fotos con Vlookup y el, a cambio, me dio la llave para comprender, para anticiparle a la gente neófita como yo, el lenguaje del cielo nocturno, sobre los caminos que los cuerpos celestes siguen cada noche. Me hizo el regalo de la música al ritmo de la cual baila el cielo que se ve desde la tierra.

Y yo ofrezco el mismo regalo a cualquiera que pudiera estar interesado:


Celestia:


Es un programa que te da un recorrido virtual por el universo conocido; te permite viajar desde la tierra a todos los planetas y lunas del sistema solar y acercarte a miles de estrellas. Te ofrece datos de su posición, velocidad a la que se alejan de la tierra –o acercan, en el caso de planetas- Te permite calcular los eclipses solares y lunares más próximos además de localizar el punto terrestre desde donde serán visibles. Lo mas impresionate son sus vistas -como este screenshoot- mismas que te permite capturar para realizar presentaciones. También te permite dar una vuelta al planeta o verlo girar en tiempo real.





Este programa es sencillamente genial. Aunque por default brinda la vista del cielo desde Paris, se puede configurar para la ciudad del país que se prefiera y te ofrece la vista de la bóveda celeste que puede –o debería- apreciarse desde ese punto. Tiene una serie de herramientas increíbles que te permiten desde ver los nombres de todas las estrellas visibles, identificar las constelaciones, eliminar la atmósfera terrestre para poder ver la posición de las estrellas siendo de día o hasta puedes volver transparente la tierra para poder ver las estrellas del otro lado del planeta, adelantarse o poner el tiempo marcha atrás para predecir el movimiento de las estrellas o regresar a cierto momento en el firmamento y una serie de controles que es mejor que el usuario descubra por si mismo en vez de aburrirse leyendo.
Nota importante: La versión 0.10.2 no trabaja en Windows Vista. Pueden probar una de las ediciones anteriores bajo el rubro “Older releases” o bajar, como hice yo, la versión portable, que se puede instalar en una carpeta de tu computadora o instalar en una unidad USB para ejecutarlo desde ahí en cualquier computadora (hay que descomprimir el archivo, instalarlo y buscar el archivo stellarium.exe en la carpeta “App” de donde se instalo el programa para ejecutarlo, porque la versión portable no te brinda accesos directos. Esa versión se obtiene aquí: http://stellarium-portable.softonic.com/


Sitio de la Sociedad Astronomica de Aguascalientes:

En este sitio se ofrece un calendario de los eventos astronómicos mas importantes que podrán ser vistos desde México en el mes corriente, además de ofrecer una serie de datos, fotografías, enlaces de muchísimo interés. Es un sitio simple en materia de diseño web, pero maravilloso si se esta interesado en empezar a prestarle atención a la danza que ejecutan las estrellas, lo recomiendo ampliamente.


Es probable que con el paso del tiempo los enlaces que ofrezco desaparezcan o los programas ya no estén disponibles, pero es así como funciona tanto la vida, como internet y el universo: Somos luces en el tiempo, reminiscencias de algo que quizás ocurrió hace mucho y cuyo espacio será ocupado por algo, con suerte, aun mejor. Si no los encontraran me disculpo y los invito a que busquen otros recursos, casi puedo asegurarles que para entonces existirá algo mucho mejor.

20081207

Be Brave

No confio mucho en las farmaceuticas, pienso que muchas comercian con el dolor de la gente encareciendo medicinas, creando la necesidad de medicacion cuando no se requiere y fomentando el uso indiscriminado de sus productos, llegando incluso a extremos de darles comision a medicos para que receten a diestra y siniestra substancias, todo para obtener ganancias.

Pero la division canadiense de Pfizer, la compañia farmaceutica norteamericana, lanzó el mes pasado una campaña llamada "More Than Medication" para "informar, inspirar y motivar" a los canadienses respecto al cuidado de la salud y el tratamiento de las enfermedades. La campaña utiliza como punta de lanza este cortometraje, que decidi incluir aqui porque me parecio muy hermoso.


El titulo de al final dice: "A veces se requiere mas que medicamentos"

20081118

Kutsal Kitap

Navegando, me encontre con el blog de un escultor turco llamado Tuğrul Selçuk . Aunque se especializa en trabajar el metal, tiene en su sitio tambien esculturas en otros materiales. Su arte me gustó, pero de entre todo lo que vi, la pieza que mas llamó mi atención fue esta:





¿Se alcanza a ver de que esta hecha tanto la silla como el libro?:






Si, de alambre de púas.

La metafora me parecio deliciosa.

El artista no incluyó en su blog el titulo de esta obra, pero en la primera foto se alcanza a ver un letrero en el piso. El letrero dice "Kutsal Kitap" Busque el significado y eso en turco quiere decir: "La Sagrada Biblia"

Me gusto aún más! Por eso corri a incluir aqui mi hallazgo.

Su blog esta en tres idiomas a elegir: frances, ingles y turco (por default). En el enlace "read more!" de cada post hay mas fotografias. Recomiendo ampliamente la visita.

20080920

Asi empiezan...

Navegando, encontré el sitio de una empresa de taxidermia que ofrece a clubes de caza el procesamiento de la carne de sus presas, así como el servicio de convertirles la cabeza de las mismas en un “bonito” trofeo. El sitio, (del que no publicare el link pues no me interesa contribuir a aumentarles el trafico) se promociona con una profusión de fotos, la mayoría tan graficas, que al verlas lo primero que me vino a la mente fue la yuxtaposición que incluyo a continuación.


Adivino usted: No existen diferencias.

Lamento si alguien se sintió ofendido, asqueado o ambas cosas, pero sentí que era necesario publicarlo.


20080902

Kill the Guns

Y hablando de publicidad, me encontre hoy este anuncio de una estacion de radio inglesa especializada en Hip-Hop y Rhythm & Blues, Choice F.M. Esta estacion de radio tiene un proyecto llamado "Peace on the Streets" que intenta evitar que los jovenes sean arrastrados por la violencia callejera y realizó, entre muchas otras cosas, este comercial de 60 segundos para ser transmitido en la T.V. y salas de cine. Me encantó.




Las letras que aparecen al final dicen: "Deten la bala, acaba con las armas" Y abajo el logo de la estacion y el lema "Paz en las calles".


Una genial campaña. Conozco ciertas estaciones de radio y T.V. que debian imitarlos en lugar de programar tanta basura.

20080801

Kiwi!

Si un dia se sienten tristes, con ganas de llorar y cortarse las venas, aqui hay una razon para decidirse a hacerlo.

No lo digo en broma. No recuerdo donde, de entre tantos lugares donde hago click y click lo vi, pero de verdad no recomiendo este video si se estan algo deprimidos. O quiza soy muy cursi, a mi me conmovio:

by: Doni Permedi

El video es de hace como dos años y participó en muchos festivales de cine en 2007. Es genial. Si prefieren verlo en la pagina original: http://www.donysanimation.com/Kiwi.htm pero recomiendo la version en Youtube que es mas rapida http://www.youtube.com/watch?v=sdUUx5FdySs .

No olviden tener a mano pañuelos deshechables.

20080721

Los Muertos

La poesia no es mi fuerte, es poco lo que he leido de poesia y menos aun lo que me gusta. Pero me mostraron hace un par de meses algunos "poemas animados" de Billy Collins y me fascinaron. Billy Collins es uno de los poetas mas importantes y mejor vendidos (lo que regularmente me haria desconfiar, pero no es el caso) en EU. Su poesia me recuerda mucho a Sabines... No se, como dije, mucho de poesia, asi que si alguien que si sabe llegara a pensar que tengo mal gusto, que pena (ejem).

El trabajo de animacion es, en mi opinion, simplemente genial.

Me tome la molestia de hacer una traduccion -que espero decente- por si quien lee lo necesitara. El programa de edicion de video es version gratuita, asi que disculparan el logo y la baja definicion. En todo caso dejo el link original donde vi el poema:
http://www.youtube.com/watch?v=iuTNdHadwbk