Mostrando entradas con la etiqueta politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta politica. Mostrar todas las entradas

20110319

Tercera Jornada de Gastos pendejos


El día de ayer en:
Zacatecas (Plaza de armas, de 17 a 19 horas)

Mañana domingo en:
Cuatlitlán Izcalli, Estado de México (a las 12:00 del día en el camellón que está cerca del Mercado del Carmen Infonavit)

El próximo viernes 25 de marzo en:
Coacalco, Estado de México (vía José López Portillo Km 26.5 entre Blvd. López Portillo y Zarzaparrillas de 11:30 a 16 Hrs.)

Y el sábado 26 de marzo en:
Tepic, Nayarit (plaza principal, frente a catedral de 15 a 19 hrs.)...

Gente que se ha sumado al grupo en Facebook de Los Gastos Pendejos va a estar organizando una serie de “balconeos” sobre la información que hemos encontrado. La mecánica es simple: en una mampara colocarán impresiones de los documentos que hemos subido a internet para que la gente que pase los vea y se entere de cómo es que el gobierno aplica el presupuesto. Este es un esfuerzo que estas personas están haciendo por su cuenta con la intención de contribuir a que la relación que los mexicanos tenemos con el gobierno cambie, de verlos como si fueran nuestros jefes a verlos como lo que en realidad son: empleados de la nación que deberían ser supervisados y exigidos en función de sus resultados.

Estando como estoy, lejos del país, me es imposible participar en estos balconeos y aunque le he dedicado horas a la búsqueda de datos para proveerles material, creo que seria irresponsable verlos instalarse en una plaza o mercado a exponiéndose a las criticas de la gente y a la presión de autoridades (hasta hoy en otros balconeos, los incidentes de rechazo o presión, aunque han existido, han sido mínimos) y mantenerme por mi cuenta inmóvil frente a la PC. De modo que mi manera de participar en esta jornada de Balconeos es pegar en mi propia mampara –este blog- alguna de la información que hemos encontrado.. En esta ocasión no escribiré comentarios yo, me limitare a contrastar declaraciones de encargados de algunas dependencias con notas de compra que les hemos identificado. Para ver en grande las fotos solo hagan click.


"De acuerdo con un monitoreo de la Secretaría de Economía, algunas presentaciones de leche subieron de 10 a 10.50 pesos por litro, "un movimiento marginal"; mientras que otras permanecen en 10 pesos y Liconsa mantienen precios económicos para no afectar a los mexicanos de bajo poder adquisitivo."

4 de julio 2007 la jornada



“Petróleos Mexicanos (PEMEX) acumuló pérdidas por casi 273 mil millones de pesos durante los primeros cuatro años del gobierno de Felipe Calderón, revela información financiera de la petrolera.”

La Jornada. Miércoles 9 de marzo de 2011, p. 28



 
 
 
“En México hay 25 mil familias que carecen de todo: servicios de salud, educación, trabajo. Están ‘alejados’ de todo, señaló Salvador Escobedo, coordinador nacional del Programa Oportunidades.

Dijo que esos hogares se encuentran en 10 mil 869 comunidades en los estados de Oaxaca, Chiapas y Veracruz, entre otros. Se trata –precisó– de 94 mil 563 personas, en las cuales se enfocará la atención de Oportunidades en este año.”

Cuernavaca, Mor., 1º de marzo. La Jornada en Línea





"La titular de la secretaría de Turismo (Sectur), Gloria Guevara Manzo, dijo que la dependencia a su cargo tiene como objetivo ubicar a México entre las cinco potencias mundiales en captación de turistas en los próximos siete años y que en ese lapso la actividad podría convertirse en la principal fuente de entrada de divisas, por encima del petróleo y las remesas."

Periódico La Jornada Viernes 25 de febrero de 2011, p. 34





“La recuperación económica en México es un hecho que ya se traduce en el bienestar de la población, pues familias con percepciones de 13 mil pesos mensuales se encuentran en el decil más alto de ingresos; otras, con 6 mil pesos y algunos esfuerzos, ya pueden pagar casa, auto y escuelas particulares para sus hijos, afirmó el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero Arroyo”

La Jornada. Martes 22 de febrero de 2011, p. 26





“La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) reiteró que hay ‘razones científicas para no intentar el rescate de los mineros sepultados en Pasta de Conchos’.

El titular de esta dependencia, Javier Lozano, sustenta su posición en un dictamen emitido en octubre de 2007 por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) y cierra así cualquier opción para reabrir esa mina de carbón”.

La Jornada Domingo 20 de febrero de 2011, p. 4





La política, más allá de ser el arte del poder, más allá de ser el arte del dominio, lo que debe ser es el arte del bien común o de las buenas obras’... Y, precisamente, lo que le ha hecho falta a este país, a este gran país, es buena política, política orientada al bien común, y le han hecho falta también políticos orientados al bien común, no al bien personal o del partido, o bien aun a las fortunas inmensas que se han hecho en México al abrigo del poder y lo sabemos

Felipe Calderón ante empresarios. Martes 15 de marzo de 2011. El Universal





" ‘PEMEX no es patrimonio de un gobierno, de un partido ni de un grupo político. Es una empresa que pertenece a todos los mexicanos de hoy y de mañana.

Por eso los habitantes del país los verdaderos dueños tienen derecho a saber cómo se gasta y en qué se gasta el dinero que obtiene.

Por eso no cuentas secretas, no cajas chicas en esta empresa que es de todos los mexicanos’, afirmó entre porras de ‘Calderón, Calderón, ra ra ra’. “
Ciudad del Carmen. Viernes 18 de marzo de 2011. El Universal
 
 
 (Hildebrando S.A de C.V es una empresa de Diego Hildebrando Zavala, Cuñado de Felipe Calderón)
 
 
 
“Durante la Entrega de Reconocimientos al Compromiso con el Futuro de México 2011, el titular de la SEP (secretaria de Educación Pública) agradeció al productor de estas historias televisivas por ser un impulsor de la educación, al motivar a millones de televidentes a cursar la primaria o secundaria.

'Juan Osorio dentro de sus novelas promueve el INEA; qué instrumento más poderoso que ése. No sé cuantos valores podríamos estar promoviendo a través de las telenovelas que millones de personas ven, pero estoy seguro que Juan nos ayuda, y eso es valiosísimo', dijo Lujambio.“

Excélsior 18-Marzo-2011

 
 
 
“La pobreza en México dejó de crecer, aunque aún existen 20 millones de personas que viven en pobreza extrema o alimentaria, reportó la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), que destacó la reducción de 20% en el costo de la canasta básica en las comunidades donde llega (el sistema de tiendas) Diconsa.”

Jueves 02 de diciembre de 2010. El Universal








"El Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, confió en que se regularice el desabasto de medicamentos en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que ha llegado a 20 por ciento."

Milenio 2011-03-07







Josefina Vázquez Mota (entonces Secreteria de Educación) advirtió que la burocracia limita la repartición adecuada de recursos educativos y se comprometió a eliminar esta traba en el sector. “Cada peso utilizado en la burocracia, es un peso que le robamos a la calidad educativa”, advirtió la secretaria de Estado.
 
Milenio 2008-11-16


 



Se habla de que el CNCA lleva a cabo una política cultural mercantil –se insiste a Sáizar. La funcionaria responde: “Por supuesto que no es mercantilista, es una gestión responsable, porque manejamos recursos públicos. El dinero que recibe el CNCA para la creación, el patrimonio y la educación viene del pago de impuestos de los mexicanos. Estamos obligados a trabajarlos con la mayor responsabilidad posible, con la mayor pulcritud y honestidad. Ese es el mensaje de esta administración”.

–¿Austeridad es pobreza?

No, me refiero a austeridad en la institución.

–¿En lo administrativo o recortar recursos a los proyectos?

No se ha recortado recursos a ningún proyecto

Entrevista a la ex directora del FCE Consuelo Sáizar. La Jornada, Miércoles 3 de marzo de 2010, p. 6





El director general del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Mario Laborín Gómez, afirmó que esta última institución se concentró en pocas empresas y financió a cuando mucho 10 corporativos. Su situación es muy similar a la de Nafin (Nacional Financiera), cuando en el año 2000 estaba quebrada y no encontró apoyo de la Secretaría de Hacienda.


Jueves 25 DE Octubre 2007. La jornada.





“En entrevista, el titular de Sagarpa adelantó que 2009 arrancará con la Alianza para el Desarrollo Rural Sustentable entre gobierno y productores, la cual servirá de marco para el “relanzamiento del nuevo campo”. Los tres objetivos centrales son: llegar a 2012 con tasas de crecimiento cercanas a 5 por ciento, distribuir mejor la riqueza y cuidar al medio ambiente.”

2 de diciembre 2008 La jornada






“México, DF. El secretario de Economía, Bruno Ferrari, se congratuló que por segundo año consecutivo Carlos Slim encabece la lista de los hombres más ricos del mundo, según la revista Forbes, pues dijo que ‘si le va bien a cualquier mexicano le va bien a México’ “

La Jornada en Línea. 10 marzo 2010





"Hoy el país, afortunadamente esta viviendo un gran momento económico: tenemos una economía fuerte y estable, una economía que brinda cimientos para el crecimiento duradero y la generación de empleos"

 

Reforma. 18/03/2011 Felipe Calderón en la toma de protesta de la Cámara Mexicana de la Industria de la construcción











20110228

4- Los Gastos Pendejos


Es en este contexto, en el de un país con 55 millones de pobres oficialmente reconocidos; un país donde el salario es una burla macabra que solo la estupidez de un Secretario de Hacienda –nuestra oficina recaudatoria- se atreve intentar justificar; un país donde el presupuesto nunca alcanza y por lo cual nuestro gobierno no titubea para endeudarse alegremente, es en el que surgen los datos que un grupo de compañeros y yo nos hemos avocado a investigar: Sobre la manera en que este gobierno utiliza el dinero.

Existen en México dos sitios de internet que permiten que el ciudadano común se entere de los detalles de las transacciones que las instituciones de gobierno realizan, el primero es Compranet, fundado en 1996; mediante este, las instituciones federales hacen publicas sus transacciones, pedidos y contactan posibles proveedores. El segundo es el Portal de Obligaciones de Transparencia (POT), que se fundó en 2002 en cumplimiento del articulo 7 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Publica Gubernamental y que en la sección referente a las adquisiciones del gobierno, estipula que las autoridades deberán informar a la ciudadanía sobre:

"XIII. Las contrataciones que se hayan celebrado en términos de la legislación aplicable detallando por cada contrato:

a) Las obras públicas, los bienes adquiridos, arrendados y los servicios contratados; en el caso de estudios o investigaciones deberá señalarse el tema específico;

b) El monto.

c) El nombre del proveedor, contratista o de la persona física o moral con quienes se haya celebrado el contrato, y

d) Los plazos de cumplimiento de los contratos."

Es de estos dos sitios de donde han sido obtenidos todos los datos que incluiré en el siguiente par de posts. Son solo una pequeña muestra los centenares de contratos que hemos identificado y que juntos suman varios cientos de millones de pesos tirados a la basura –o peor aún, robados impunemente- por parte del gobierno mexicano.

Para empezar, abriremos con Presidencia de la República.

(Si no vieran claramente, pueden haer click en la imagen y luego con el botón retroceder de su navegador, regresar aqui)
 
45 millones 333 mil pesos en encuestas (3,777,750 dlls.) Cada bimestre, Presidencia hace del dominio público una encuesta sobre la popularidad del titular de esta oficina, Felipe Calderón, pero esta no es la única que se realiza, ni este el único pago que ha hecho, ni la única empresa contratada; desde 2007 ha “invertido” 232 millones 720 mil pesos (mas de 19 millones de dlls) en averiguar cual es la opinión de la ciudadanía respecto a él. El resumen de todos estos contratos esta aquí. Con esta cantidad se le podrían pagar a 64 personas un salario de 6000 pesos mensuales durante 50 años.
 

La Secretaría de Relaciones Exteriores compró una rosca de reyes, con costo de 285 mil pesos. (27,800 dllls) Tal vez los niños de la rosca en ves de ser de plástico, eran de oro...
 

El Colegio de Educación Profesional Técnica (CONALEP) se fue a un hotel, pagó por comida, edecanes, alimentos y salones solo con el pretexto de irse tomar la foto grupal para el anuario. 1 millón 600 mil pesos (13,330 dlls)
 
 
El retrato al óleo del Secretario de Economía le costo al erario 21,500 pesos (1790 dlls) Un gasto primordial para el funcionamiento de la institución.
 

El Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas, compró e instaló dos elevadores... pero en un Hotel Fiesta Inn en Mazatlán.


El Programa Oportunidades, un operativo de dádivas para los pobres con el que el gobierno pretende cubrir el rezago en que los tiene, compró 3 cajas de taquetes plásticos de media pulgada en 17 mil pesos (1420 dlls)


La Secretaria de Energía invirtió 78 mil pesos (6500 dlls) en actividades culturales... en Reino Aventura (six flags).


Pronósticos Para la Asistencia Pública,  una empresa de apuestas con fines benéficos, le pago a La Banda del Recodo, un grupo musical, 2 millones 237 mil pesos (186,450 dlls) por publicidad.


La Secretaría de Turismo pagó 196,678 pesos (16,390 dlls) en un festejo para sus madrecitas.


La Secretaria de Marina Armada de México compró una mesa de oferta: solo 332 mil pesos (27,690 dlls) No compraron las sillas porque les pareció un exceso...


El CISEN, la versión mexicana del FBI, pagó 3 mil pesos (250 dlls) por un abrecartas.


Y por último, la CONASAMI, el organismo encargado de determinar el mini-salario y los sueldos promedio de los trabajadores, se compraron 40 pares de necesarisimos tenis Nike AirMax. La factura tiene un costo de casi 3 años de salario mínimo para un trabajador.

 
Estos son solo 12 ejemplos de los mas de 500 que tengo guardados en el disco duro, que se suman a todos los que figuran en en el sitio de Facebook donde los estamos colectándolos y desde donde los estamos enviando a los medios en un intento de llamar la atención sobre este asunto del destino que tienen los impuestos que todos pagamos.

Por si hasta este punto nadie esta suficientemente molesto, les dejo un video de un sitio donde quizá un poco de este dinero podria significar alguna diferencia.




(El anuncio de autos del inicio es cuestión del sitio de videos)


20110226

3- "Cada niño trae su torta bajo el brazo"



Para 2011, el Presupuesto de Ingresos de la Federación en México es de 3 billones 55,341 millones 500 mil pesos. Es una cantidad enorme de dinero, de hecho es tan grande que si la dividimos entre todos los mexicanos, a cada uno, sin importar su edad o condición social, le corresponderían poco más de 27 mil 200 pesos (Ceca de 2230 dólares). Sin embargo, a pesar de ser tanto, este dinero no es suficiente para mantener funcionando el país: según el Presupuesto de Egresos de la Federación, la cantidad que el gobierno tiene presupuestado gastar es de 3 billones 438,896 millones de pesos, por lo que le faltarían poco más de 383 mil millones de pesos para terminar el año.(*) Esto quiere decir que desde el primero de enero del 2011 cada mexicano, sin importar su edad o condición social, esta endeudado con 3424 pesos.

El presupuesto nacional en México depende en 33% de los ingresos por venta de petróleo crudo. Cuando se elabora el presupuesto se hace pensando en un promedio del precio mundial del petróleo, sí el precio termina siendo es más alto que lo planeado, el déficit se desvanece y hasta podría convertirse en superávit, pero si el precio no cambia o, peor aún, si se desploma, las consecuencias de este desbalance las padecemos todos en forma de aumentos de impuestos, recortes a servicios, subsidios, inversiones y cancelación de obras que el país necesita.

¿Cómo saca a flote el presupuesto el gobierno mexicano cuando la caprichosa economía mundial le jode el programa y los recortes no bastan? La respuesta es: Se endeuda. A lo largo de la historia –y con alarmante frecuencia este último sexenio- México ha solicitado prestamos al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional, entre otros. Para septiembre del 2010, la deuda externa del gobierno federal ascendía a 95,657 millones de dólares, de los cuales la mitad corresponde a deudas adquiridas durante el régimen de Felipe Calderón. (**)

Yo no sé si a ustedes les duele la cabeza cuando se trata de comparar números, a mí sí. La única forma de hacerlo sin perderme en un rosario de cifras sin sentido, es ordenándolos como en la escuelita en una operación matemática escrita:



Ingresos de México 2011:

3,055,341,500,000

Egresos de México 2011:

3,438,986,000,000

Nos falta para acabalar el año:

383,644,500,000

Cada uno tenemos que poner:

 3,425.39

Deuda externa mexicana ( en pesos)

1,163,189,120,000

Cada mexicano le debe al extranjero:

10,385.61
De modo que en este país donde, según hemos visto, cada que niño mexicano que descarga la cigueña tiene un mínimo de 50% de posibilidades de nacer, vivir y morir en la pobreza, llegará además cargando bajo el brazo no una torta, como dice el refrán, sino una deuda de 13 mil 811 pesos o mayor, dependiendo de las fluctuaciones del mercado petrolero y el valor del dólar.

 

(*) Aprobación de Programa Económico 2011, Presidencia de la Republica. Nov-16-2010

(**) La Jornada, 3 de septiembre 2010, pag, 29

Foto tomada de aquí

20110219

2- Salario mínimo al presidente, pa' que vea lo que se siente


El Salario Mínimo General en México no supera los 60 pesos diarios. (4.85 dólares, 3.60 euros) Aunque actualmente el Salario Mínimo General funciona más bien un parámetro económico, pues casi ninguna empresa contrata a sus empleados por esa cantidad, su creación fue establecida en la constitución, la cual dice que “Los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos” (*)

Por experiencia propia puedo afirmar que tratar de mantener una familia de tres miembros con un salario tres veces superior al mínimo (179 pesos diarios) es una empresa muy difícil; aun así, en México, una buena parte de esos 55 millones de pobres que el estado reconoce, sobreviven apenas con 25 pesos (2 dólares 6 centavos) al día. Un litro de leche en México ronda los 12 pesos, con esa base es posible imaginar lo que significa tratar de alimentar, por ejemplo, dos niños ganando solo 25 pesos.

El establecimiento y revisión anual de los mini-salarios corre a cargo de una institución, La Comisión Nacional del Salario Mínimo (CONASAMI). Este organismo publica anualmente un listado de los salarios que trabajadores de diversos sectores deben obtener como mínimo garantizado. Según este listado, para 2011 un cajero de supermercado debe ganar 77 pesos al día; un vendedor de tienda departamental: 79 pesos; una enfermera: 81; una peinadora: 81 pesos; un soldador: 86; un albañil: 87 pesos; un chofer de transporte de carga: 89 pesos; un maestro de primaria privada: 91; un reportero gráfico: 179, etc. (aquí el listado completo) Si el objetivo de la CONASAMI es el establecimiento de salarios base “procurando asegurar la congruencia entre lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con las condiciones económicas y sociales del país, en un contexto de respeto a la dignidad del trabajador y su familia” (**) significa que los trabajadores mexicanos que obtienen salarios semejantes a los montos que la CONASAMI establece, no entran en las estadísticas oficiales de pobreza, no forman parte de esos 55 millones de pobres porque obtienen, dicen, un salario digno.

Según información que por ley las instituciones públicas están obligadas a revelar, el empleado de menor rango en la CONASAMI, un “Analista Especializado en Proyectos” gana 197 pesos diarios. Del resto, algunos ejemplos en orden ascendente serian: una “Secretaria A”: 209 pesos; una “Secretaria Ejecutiva”: 299; un “Jefe de Departamento”: 568 diarios; un “Subdirector de Area” 841 pesos; un “Director de Área 1599 pesos diarios y el “Presidente” de la CONASAMI: 5781 pesos diarios. Como puede verse, el salario más bajo en esta institución es sustancialmente superior al Mínimo General o a cualquiera de los del listado que emiten. La economía y el índice de precios al consumidor se estudian a conciencia en la CONASAMI para determinar el aumento anual de los minisalarios, -que resulta de dos pesos aproximadamente-; con estos estudios, la dependencia afirma que Los Mínimos son suficientes para vivir con dignidad, ¿No seria loable que alguien de la CONASAMI o de cualquier otra dependencia de gobierno, nos probara que este mecanismo funciona asignándose a sí mismo un minisalario como pago? ¿Qué nos demostrara como se le hace para satisfacer las necesidades de la familia “en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos” con menos de 100 pesos al día?

Hace mucho, apareció como consigna escrita en bardas y mantas de protesta, una frase que rezaba “Salario Mínimo al Presidente, pa’ que vea lo que se siente” Leer esa consigna en una barda frente a mi casa, en aquella época en que mi familia intentaba desesperadamente no irse a pique durante la crisis de 1982 fue, creo, mi despertar a la política.

Foto: Gaceta MX


(*) Articulo 123, fracción VI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

(**) tomado de la pagina “Misión y visión” de la CONASAMI,

20110215

1- Lo siento, pero usted no es pobre


Nota aclaratoria: No soy periodista así que no tengo experiencia redactando de manera concreta y lógica la información que he encontrado, de modo que tras pensarlo mucho he optado por exponerla de la manera que me parezca mejor, sin preocuparme sobre si la forma es correcta. Para empezar, y dado que al blog acuden lectores que no necesariamente son de México, creo que es necesario establecer el contexto en que la información se da: El de un país que, contrario a lo que las instituciones gubernamentales y las agencias de viaje quieren hacer creer, es muy, muy pobre. Voy además a dividir el texto en varios posts para hacerlos mas fáciles de leer en vez de convertir esto en un mamotreto infumablemente largo.


En México viven poco más de 112 millones de personas, de las cuales, según cifras oficiales, cerca de 55 millones son pobres, aunque nadie se pone de acuerdo en esta cifra pues los parámetros para medir la pobreza varían según quien realice el estudio. Así, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), la institución oficial encargada de este asunto, clasifica la pobreza en varios rubros, dependiendo del nivel de carencia que padece el individuo; según ellos (*) padece “Pobreza Alimentaria” quien por la limitación de sus recursos no tiene ni para comer. Según esta clasificación, ellos serían los auténticos pobres, los extremos. La “Pobreza de Capacidad” la sufre quien con sus ingresos apenas cubre el gasto en alimentos y pero no puede solventar servicios educativos ni de salud, y sufre “Pobreza de Patrimonio” quien alcanza a satisfacer precariamente estas tres necesidades –comida, educación y salud- pero no puede cubrir sus gastos en vestido, calzado, vivienda y transporte.

Según mi punto de vista, estas confusas clasificaciones tienen el único objetivo de hacer que las estadísticas del numero de pobres parezcan menores: No es lo mismo decir que por lo menos la mitad de los mexicanos no tenemos ni donde caernos muertos, a presentar esta cantidad dividida en tres y con nombres deslumbrantes que hagan parecer la miseria una cuestion técnica. Según yo, ser pobre en México es algo mucho más real y cruel, es algo como esto:

Batopilas, Chihuahua.
 
Distrito Federal
 
Coicoyan de las Flores, Oaxaca.
 
Llano de la Rana, Guerrero.
 
Santiago del Pinar, Chiapas.
 
Tehuipango, Veracruz

Jornaleros de la siembra de pepino en Sinaloa

Mexicanos cruzando el Río Bravo en camino hacia Estados Unidos.


(todas las fotos de Contralínea y casi todas del fotógrafo David Cilia, excepto la Ultima que es e A.P.)


¿Por qué no intenta la SEDESOL explicarle a esta gente que, como todos llevan ropa y algunos hasta casa tienen, técnicamente no son pobres?



20110212

Aristegui


Habrá quien diga que así no se consigue nada.


Pero yo creo que es mejor que quedarse sentados frente al televisor a ver como ocurren las cosas.

Gracias, Fernando!. Yo también invité amigos a la fiesta.

(¿Qué quien es Aristegui?)

20101002

Que no se olvide.


La unica vez que fui a la marcha del 2 de octubre lo hice con dos compañeras que si estuvieron aquella tarde en Tlaltelolco. Mientras entrabamos a la Plaza de las Tres Culturas entre gritos de la multitud, me contaban conmovidas como fue que sobrevivieron al tiroteo, me señalaban el sitio donde estuvieron sentadas y la calle por la que, aprovechando la desorganización de las lineas militares, lograron escapar. Sentí vergüenza. Vergüenza por no tener la edad para haber estado en ese sitio en 1968.

Los noticieros en tv se regodean esta fecha sacando al aire entrevistas con jóvenes que tampoco tienen la edad para haber estado esa tarde en Las Tres Culturas, descalifican la marcha mostrando sus respuestas donde hacen evidente que no tienen una puta idea de lo que se conmemora ese dia. También hacen publicas imágenes de personas grafiteando paredes y cometiendo robos en comercios. Que nadie los engañe: Yo he estado en esa marcha –y en otras- y puedo afirmar que la inmensa mayoría de la gente que acude sabemos del crimen que el gobierno cometio ahí; tambiense que la gente que pinta paredes y rompe cristales no va en la marcha, sale de las calles aledañas, pinta, apedrea y huye a esconderse de nuevo para reaparecer mas adelante. Son infiltrados, gente enviada ex profeso para desvirtuar la protesta. Puedo asegurarlo porque he visto como es que operan.

Hay muchos que no estuvimos bajo fuego el 2 de octubre, se nos critica al protestar porque se dice que lo hacemos sin siquiera haber sido afectados. Pero quienes nos critican olvidan que el ejercito que aquella tarde asesino a cientos de personas es el el mismo que hoy acribilla civiles impunemente pretextando un reten antidroga; se olvidan de que este gobierno es el mismo que ordeno aquella tarde la matanza, prueba de ello es en encubrimiento y defensa que hacen de los pocos responsables que aun viven.

El trabajo que tiene gente como yo, que no estuvimos ahí es ocupar el lugar de los que si estuvieron y que por su edad van desapareciendo. La única manera de no sentir vergüenza por no haber estado ahí es cumplir con ese cometido: evitar que esta masacre se olvide

Tlaltelolco: Las Claves de la Masacre

El video dura casi una hora pero vale la pena

20100721

ABC

Antecedentes:



El 5 de junio del 2009, en la cuidad de Hermosillo, estado de Sonora, México, se incendia una guardería infantil que operaba bajo la autorización del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ocasionándole la muerte a 49 niños preescolares y heridas a mas de 100. Tras la investigación, se llegó a la conclusión de que en inmueble en que se ubicaba la Guardería ABC infringía todos los reglamentos de seguridad para este tipo de establecimiento, que el edificio en sí estaba construido con materiales altamente inflamables y que nunca debió autorizarse la operación de la misma. Las averiguaciones también mostraron que algunos de los propietarios de esa y varias otras estancias infantiles eran, casualmente, familiares del gobernador del estado de Sonora, Eduardo Bours, y de la esposa del presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa.

A más un año de distancia, sin que ninguno de los involucrados haya sido encarcelado o removido de sus puestos, y sin que se les haya brindado ninguna ayuda a los familiares de los niños, Felipe Calderón –quien en contraste si tuvo tiempo de acudir al partido inaugural del pasado mundial de fútbol- viaja a esta cuidad para reunirse con los padres afectados, ofreciéndoles un paquete de ayuda consistente en becas para los hijos sobrevivientes y una pensión económica vitalicia para los padres. Al salón en donde se efectuó la reunión se impidió el acceso a la prensa.

El siguiente video, que muestra lo dicho por Patricia Duarte, madre de uno de los niños muertos, fue tomado por el padre de otro niño con su teléfono celular el 20 de julio del presente.