20100815
“La policía siempre en vigilia” ó “La comida picante no solo produce gastritis” ó “De este lado también se cuecen habas”
20091220
"Selva de neon" ó "La prueba contundente de que yo si desciendo del mono" ó "Let's go surfing, Santa!"

Tal vez debido a la escasa evolución de mi cerebro que conserva notorios rasgos de su herencia paleolítica, es que me rechiflan tanto los colores brillantes y todo tipo de lucecitas, y reflejos, sean naturales o no. Mientras veíamos la película andaba mi mente fantaseando con la idea de cómo seria caminar por entre esa delirante selva extraterrestre. Avatar ocurre en el año 2154, así que calculo que tendré escasas probabilidades de un día averiguarlo. Lastima.
Pero mientras la humanidad descubre la manera de alargarse la vida a 200 años, de viajar en el futuro, o de trasladarse cuánticamente hacia sitios muy remotos en un chasquido –lo que ocurra primero-, tenemos a la vuelta de la esquina un modesto sucedáneo de lo que seria caminar en medio de una selva eléctrica: La exhibición anual de luces de la Calle de Los Dulces.
En otros años los vecinos adornan sus viviendas desde principios de diciembre, pero este, quizás por el clima, quizás por la crisis o ambas cosas, la calle se mantuvo obscura y calladita hasta la semana pasada. Ayer me escape con Trying a recorrerla y fue una linda sorpresa ver que había tantas o más luces y mirones que en años anteriores.
Es un poco complicado sacar una panorámica decente pero Candy Lane se parece a algo como esto

Tengo la certeza de que estas paletotas las fotografié también el año pasado. Lo cual indica dos cosas: que mis gustos no han cambiado y que esta gente no tira a la basura sus adornos año con año. Ambas cosas me parecen bien.

“Joy” (Gozo) dicen estos pingüinitos. Este vecino compró su casa apenas, aprovechando las ofertas de la crisis y hace su debut en Candy Lane.

Santa no solo es un viejo gordo que se cuela como ratero en las casas aprovechando la obscuridad, es un tipo culto que gusta de la lectura en el entretiempo. Buen ejemplo, niños

Este gatito anciano era la estrella del show. Haciendo el papel de anfitrión salió al portal de su casa a recibir las caricias de todos los paseantes.
Si un día nos avecindamos en Candy Lane, no prometemos selvas de neon, ni gigantescas figuras inflables, ni trenes eléctricos, ni decoración tipo Las Vegas, pero idearemos la manera de no desmerecer.
Por lo pronto, un Santa al estilo más sudcaliforiano posible, dió el broche final a nuestro tour anual a Candy Lane, deseándonos a todos una muy feliz Navidad.
20091211
“Lindo Perrito” ó “Foto con palabras sin palabras” ó “Una manera sencilla de mandar nuestros impuestos a la mierda”

Exponerse a machacar con tu pie una caca de perro. No sé como les vaya en otros países con este problema, parece que no hay demasiada gente en el mundo con gusto por este tipo de fotografias, porque es difícil encontrarlas con el tio Google. Esta no es del DF, es de Cantabria en España.
Aquí la cuidad esta llena de letreros como este:

Un empleado recorre a diario los parques revisando que las cajitas tengan bolsas, las cuales son especiales, con doble pared para evitar el escape de olores.
Hay dos secciones, una para perros grandes y otra para perros chicos, cada una con área empastada y otra de arena, juegos, un hidrante falso y postes de luz para que se diviertan regándolos y una zona de perro-lavado que funciona con monedas... En EU no hay dinero para servicios médicos sociales, pero ¿Qué tal para parque de perritos?
Si a todo eso le sumamos que prácticamente no existen perros callejeros, el resultado es que en casi todos lados se puede andar sin riesgo de llevarse a casa un recuerdo.
Pero a pesar de las facilidades a costa de los contribuyentes, nunca falta quien se brinca las reglas y va dejando por ahí rastros del paso de sus perros; o el que permite que sus animalitos salgan solos y defequen donde el alma le dicte. En una empresa de diseño publicitario que hay camino a mi trabajo, cansados tener que andar limpiando las gracias de un irresponsable, pusieron hace unas semanas un letrero al que no pude resistir las ganas de detenerme a tomarle foto aunque ya iba con mucho retraso:
Esta prohibido. ¿Quedó claro?
20091122
"2012" ó "Donde NO hay que vivir cuando llegue el fin del mundo" ó "La incomprendida Cenicienta de la ciencia"

Y después de enterarse que en un par de años un capricho geológico se llevará al mundo entre las patas, no hay nada mejor que ir a ver el lado bonito de esta ciencia: Una exposición de piedras organizada por la asociación geológica local.


Esta piedra era hermosa, la foto no le hace justicia



Había muchos fósiles de plantas, estas hojas de equiseto son las que más me gustaron


Tenían una mesa con un montón de piedras, madera fósil y geodas para que las tocaras a placer.
Lo más lindo es que a las geodas les pusieron este letrero:

Para quien no las conozca, las geodas por fuera son así:
Una señora parte del equipo de la expo se acerco y me dijo que ellos a las geodas les llaman “Piedra Cenicienta” =).
No dejen que 2012 los convenza de que la geología es solo una cosa terrible a la que hay que tenerle miedo. Tampoco es aburrida. Para encontrarle lo bonito, como a las geodas, hay que verla por dentro.
20091107
“Noviembre, mes de las mascotas” ó “El adolorido trasero de la Reina de Francia” ó “Enfermo que come y mea...”

Pero el jueves en la noche note que Ramona se quejaba de un dolor en la base de la cola. Pensé que solo estaba enojada y la deje dormir. Pero la mañana siguiente seguía igual y decidimos hacer cita con el veterinario esa tarde. Nuestra primera sospecha fue que durante esa pelea, Moshki, mucho mas grande y fuerte, había mordido a Ramona y la herida se estaba infectando.
A las 3 pm subí con la jaula de plástico donde los transportamos. Moshki, quien ha aprendido que la jaula solo significa problemas, de inmediato supo que algo andaba mal y corrió a esconderse en el techo cual cobarde.
Cuando la veterinaria revisó a Ramona, esta tenia fiebre. Le contamos sobre nuestras sospechas y se la llevo para practicarle una revisión a fondo. Media hora mas tarde salió y nos dijo que Moshki no fue quien causó el dolor de Ramona, lo que tenia era una infección en sus glándulas anales: Los gatos (yo no lo sabia) tienen a los lados de su ano unas pequeñas glándulas que secretan una substancia olorosa, cuando el gato defeca, comprime estas glándulas y sus heces quedan impregnadas de ese olor, cada gato tiene un olor particular y así pueden identificar por sus heces si un gato extraño anda rondando. Algunas veces estas glándulas se infectan y se inflaman produciendo dolor y fiebre. Si se les descuida, la infección puede extenderse y hasta provocar un cáncer. Como el caso de Ramona estaba en estado inicial, se le dreno la lesión y se le recetaron antibióticos y calmantes orales para el dolor.
Y se le dio cita para el martes siguiente. La parte buena es que finalmente Moshki fue declarado inocente de todos los cargos.

La mala fue que Ramona, la siempre elegante y modosita Reina de todas las Francias, regresó con la inocultable huella de una revisión exhaustiva a su privacidad

Una tuzadota en su colita... mala mala, pero regreso con mucha hambre. Decía mi abuelo: “Enfermo que come y mea, ¡que el demonio se lo crea!”
Tendremos que andar correteando a Ramona por toda la casa pues Su Alteza no resulto tan dócil como Moshki para recibir el medicamento; pero por lo pronto parece ir evolucionando bien, ya veremos como le va el martes en su revisión y esta vez llevaremos la cámara porque en el consultorio hay un par de cosas dignas de mencionarse. Como parece que perros y gatos son tema recurrente estos días, no me queda mas remedio que declarar noviembre como el mes de las mascotas.
Seguiremos informando.
20091013
"Egresados de La Castañeda" ó "Favor de guardar silencio" ó "Las maravillosas posibilidades de la red 3.0"
Pero el caso es que, más seguido de lo que me gustaría aceptar, alguien me descubre hablándole al viento y se ríe.
Estoy de acuerdo con el caballero: calladitos nos veríamos más bonitos (Interno de La Castañeda. Crestomatía del mismo documental) Nota: Ignoro cual sería la afeccion de este hombre, esta y muchas imagenes son fotografias de un archivo descubierto en un rescate de expedientes de La Castañeda pero no incluian explicación. La dulzura de su expresion me fascinó. Si tuviera que regresar en el tiempo y me dieran a elegir quien ser, quiza elegiria ser este hombre.
Somos un montón de gente extraña quienes mantenemos un blog, un tipo especial de persona, que valiente y tonta, se lanza a permitir sin el menor empacho que el resto se entere de aquello que su boca balbucea distraídamente en vía publica, y que se enorgullece de algo que en su periodo no virtual lo haría correr a esconderse debajo de una piedra. Se cuenta que en La Castañeda era común internar a personas victimas de padecimientos que hoy con el ritmo de vida moderno nos aquejan de manera cotidiana, como el estrés, la histeria y la depresión; hoy, los seres humanos hemos avanzado hasta el punto de haber creado una manera en la que hablar solos no es mas un estigma del cual avergonzarse. Ese es uno de los grandes meritos de la internet 2.0: convertir en permisible cosas que eran vistas con sorna y desaprobación.
Pienso que los futuros desarrolladores del ciber espacio deberían tener entre sus objetivos para la creación de la muy esperada red 3.0, la reivindicación, virtual al menos, de los otros vilipendios que nos quedan: la exploración digital de nuestras fosas nasales y hasta de esas vergonzantes evasiones aromáticas de nuestro nunca bien ponderado tracto intestinal. La humanidad, a tirones, pero avanza.
20090711
"Cae mas pronto un hablador que un cojo" ó "Todos los hombres son iguales" ó "I like big butts and I cannot lie!"
Bien sabido es que una de las naciones proscritas es Cuba. “Todos los ciudadanos de EEUU y residentes permanentes, se encuentren donde se encuentren, todas las personas físicas y organizaciones en los Estados Unidos, y todas las sucursales y filiales de organizaciones de EE.UU. en todo el mundo.”* Tienen prohibido cualquier tipo de comercio con la isla o cualquier empresa o institución donde ciudadanos cubanos tengan activos. Sobre visitas a Cuba, solo se permite viajar a periodistas, investigadores, miembros del gobierno y personas que obtengan permiso previo de la OFAC. (*traduccion de la pagina de la OFAC)
El presidente Obama ha declarado en diversas ocasiones que esta en pro de buscar una mejoría en las relaciones con este pais "Sé que existe un largo trecho que debe ser recorrido para superar décadas de desconfianza, pero hay pasos fundamentales que podemos dar en camino a un nuevo día". (Declaración de Obama en la Cumbre de las Americas,celebrada en Trinidad y Tobago, a mediados de abril del 2009.)
Días antes, como señal de la voluntad de cambio, Estados Unidos anunció que ciudadanos norteamericanos que demostrasen tener familiares directos en viviendo en Cuba iban a ser dispensados de la prohibición viajar.

Sin embargo, durante 2009, la OFAC, ha multado a varias empresas por comerciar con Cuba. Las ultima sanción fue impuesta el 30 de junio, por 128,750 dólares a Phillips, el gigante de los electrónicos, por haber vendido equipo medico a la isla, entre 2004 y 2006. No componentes para fabricación de armamento, no equipo de computo, video o audio grabación que podría ser usado para espionaje, sino equipo medico para hospitales. Son estas las verdaderas intenciones del presidente Obama para andar el “largo recorrido para superar décadas de desconfianza”.
No es de extrañar que se sancione a una empresa que facilita equipo medico, si se toma en cuenta que dos meses atrás se sanciono también a un ciudadano común porque tuvo la genial idea de comprar puros por internet. A esta persona se le aplico una multa de 1175 dólares.
Tampoco es de extrañar que Obama tarde tan poco tiempo en contradecirse y en echar por tierra –nuevamente- las desmesuradas expectativas que la publicidad se esmeró en adjudicarle, y que demuestre, de nuevo, que se trata solamente de un presidente norteamericano más y de un hombre exactamente igual que todos.
.jpg)
20090628
"Cuento para dormir gatos" ó "Tres son multitud" ó "Por andar de redentor salió crucificado"

Mi pareja confesó hace poco que la había elegido porque la vio tan tímida y triste que se imagino que nadie mas iba a quererla. Ramona paso su primer mes recluida debajo de la cama y aun esta adaptándose, cada semana salen a flote cosas de su personalidad que apenas se anima a mostrar. Es una gata calladita, con mucho carácter, que exige su lugar junto a nosotros cuando usamos la computadora y que es feliz mirando el atardecer por la ventana.

Cuando la trajimos acababa de morir la Comandanta Ramona del EZLN, y una gata gruñona como ella merecía un nombre de guerrera, así que no fue difícil bautizarla. Se adapta bien, ¿No?
Dos meses después de la llegada de Ramona, recibí una llamada telefónica:
“Amor, soy yo: Llevo un gatito que me regalaron.. ¿No hay problema?” No lo había. Unas horas mas tarde, lo que trajo a casa fue esto:

Nadie lo noto al principio, pensamos que la tenia escondida entre las patas pero después de revisarla bien resulto ser un gato de Manx. Nótese su pelo hirsuto y de un pardo disparejo, por algo nadie más se la quiso llevar.
La segunda fue que durante tres meses creímos que era gata. De hecho su primer nombre fue “Nicole” (porque Nicol-a tenia) pero un día, mirándolo limpiarse, mi pareja descubrió del modo más rudo que no era gata =)
Rápido se le quito lo feo a Nicole. Su nombre fue a causa de mi mal ingles que deformó la palabra “Munchkin” Después descubrimos que Moshki es una ciudad rusa y un apellido.
La tercera sorpresa fue que Moshki no fue bien recibido: Ramona trajo a Moshki a punta de guantazos y se negó a permitirle acercarse mucho tiempo.
Hubo que esperar casi un año para poderlos ver así. Ahora son verdaderos hermanitos, hasta pelean como tales.
Ayer se nos ocurrió la genial idea de visitar el nuevo Centro de Adopción de la sociedad protectora de donde trajimos a Ramona –nos llego una invitación por correo- con la idea de hacer una pequeña donación, pero viendo las jaulas llenas de gatitos tristes, no pudimos resistir la tentación de adoptar otro. “Para que juegue con Moshki” dije yo “Para que deje en paz a Ramona cuando ella no tiene ganas de jugar” dijo mi pareja y salimos de ahí con un hermoso gatito blanco y café que no nos quitaba la vista de encima desde que llegamos.
A “Fingers” lo escogimos porque además de no quitarnos la vista de encima, también está defectuoso: Sus patitas delanteras tienen dos dedos extras cada una. Puros inadaptados vivimos aquí =)
Tras la aventura con “Willy”, a quien Moshki y Ramona terminaron ignorando, pensamos que lo recibirían medianamente bien, pero la noche de ayer fue todo un drama, tanto que, para no hacer largo el cuento, tuvimos que regresar a “Fingers” esta mañana con toda la pena del mundo. La asociación propuso reembolsarnos los 100 dólares del costo de adopción pero decidimos dejárselos a manera de esa donación que en un principio queríamos hacer. Acordamos no volver a visitar ningún evento de adopción porque es obvio que tenemos el corazon muy blando y que este par no esta dispuesto a compartir el feudo.
Yo empecé a escribir esta entrada ayer creyendo que tendría un final distinto, pero nuestra aventura fue un completo fracaso. La próxima vez que nos dé por andar redimiendo gatos, enviaremos mejor un cheque por correo.
20090618
"El Banco de la Ilusion" ó "Saludos, Camarada Mickey" ó "Esta revolucion se pospone hasta nuevo aviso"
Una de las primeras y más famosas son las Horas de Ithaca, en Nueva York. El valor de esta moneda se basa en el salario por hora. El concepto es algo complejo pero podría explicarse así: Alguien realiza un trabajo cualquiera en 6 horas, como la hora se laboral se paga a 10 dólares en esa región, el trabajador cobraría 60 dólares, pero si opta por cobrarlo en Horas, le corresponden 6 billetes de Hora. Así mismo, si vendes pasteles (Perdón por el cliché, supongo que tenia hambre) a 10 dólares y además estas afiliado al grupo de comerciantes que acepta moneda local, podrías aceptar 1 Hora por uno de tus pasteles. No sé que tan practico es cuando los precios terminan en centavos, pero la gente de Ithaca ha sabido arreglárselas y llevan ya cerca de 19 años comerciando con estos billetes.





Los Berkeshares funcionan de manera simple: 1 Berkshare = a 1 dólar. Se consiguen en bancos afiliados al programa o pueden recibirse como salario previo acuerdo entre empleado y empleador.
Un proyecto idéntico, pero con solo 60 negocios afiliados es el Humboldt, de Humboldt, California.

La paridad directa con el dólar es la forma mas socorrida, pero existen versiones un tipo de cambio mas atractivo, como el Plenty, de Piedmont, en North Carolina


Cada Plenty tiene un valor de 90 centavos, y los comercios se comprometen a igualar sus precios con el dólar, de modo que si compras algo de 100 dólares en plentys, en realidad estarás pagando 90 dólares. Un descuento real del 10% que no esta nada mal. Para conseguirlos, vas a un banco a comprarlos.
Los Cheers de Detroit, Michigan, son otro ejemplo. Estos tienen una paridad de 95 centavos por dólar de modo que el descuento es solo del 5%

El diseño es mas sobrio pero no mas bonito. La escultura “El Espiritu de Detroit” cuyo original se encuentra en el exterior de un edificio de gobierno, es el símbolo de los Cheers
Una cosa extraña de los Cheers es que existe la denominación de 3 Cheers. La frase “falso como billete de tres dolares” no tiene sentido en Detroit.
Y así como estos, existen mas de cien distintas monedas locales en EU.
La razón por la que este asunto de las monedas locales llamó mi atención fue porque en México esta prohibido -por el articulo 117 Constitucional- que otra entidad distinta al estado federal imprima moneda, y primera idea que asalto mi mente fue que un brote sedicioso comenzaba a originarse en este país a raíz de la crisis. Pero descubrí que aquí hacer esto es legal si se cumple con el requisito de mantener el dólar como valor base para la nueva moneda y se toman medidas para evitar la falsificación. De modo que las monedas locales en EU no son en realidad moneda, sino algo semejante a vales de despensa y su intención dista mucho de oponerse a un sistema económico en decadencia: Simplemente tratan de evitar que la gente vaya a gastarse su dinero a otros lugares.
De hecho, descubrí que existe una moneda que apareció años antes que todas las que expongo y de la que se puede decir todo menos que tiene intenciones separatistas, comunistas, subversivas o que es símbolo algún tipo de protesta:

Anverso y reverso de un Disney Dollar. que es la moneda de curso legal en DisneyWorld y DisneyLand y supongo que la versión europea de este parque también la utiliza. Lo verdaderamente lamentable es que de todos los expuestos, son los billetes mejor diseñados.
Mi ilusión del surgimiento de una revolución economica en Estados Unidos se desinflo rápidamente. Creo que para convertir esta ilusión en realidad tendré que esperar a que los parques Disney comiencen a publicitarse con carteles semejantes a este:
Pero algo se puede rescatar: Se nota que no es necesario ser grandes diseñadores gráficos para lanzarse a la aventura de crear un billete. Cualquier día de estos emito los míos y a ver que cara me hace la asociación de vecinos cuando les envié el pago de la cuota mensual con ellos.