Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas

20110104

"Quiero que me traigan una estrella fugaz."


Pasado mañana es Día de Reyes. En este país protestante no se acostumbra esta tradición, pero a pesar de ello, los tres magos de oriente, burlando a la migra, se aventuraron a estas paganas tierras para adelantarme mi regalo: La primera lluvia de estrellas de este año. El mes pasado, una epidemia de nubes hizo imposible ver la lluvia estelar mas intensa del 2010, la de las Gemínidas, y de paso arruinó un eclipse total de luna. Esta vez, los Reyes Magos limpiaron el cielo como parte de mi regalo.

click para agrandar!

El inconveniente es que las cuadrátidas –la lluvia del estrellas de esta noche-, no son tan abundantes como las Gemínidas y hay que ser mas pacientes para ver alguna. Me levante a las 4:30 A.M. estuve observando el cielo cerca de media hora y solo alcancé a ver una estela. Como tenía que prepararme para ir a trabajar, le dejé encomendada la tarea de vigilancia a la camarita, que es mucho más paciente que yo y no tenía compromisos para esa mañana. Después de una hora de pesca, revisé sus redes y entre todas las placas que tomó me encontré esta:

click para agrandar!

Una estrella fugaz claramente dibujada, mi regalo para este seis de enero cortesía de Melchor, Gaspar & Baltazar Inc. Y ni siquiera tuve que enviarles mi pedido amarrado a un globo ni dejárselos en un zapato en el balcón; de ese tamaño son las influencias que tengo con la monarquia oriental, ejem...

UPDATE (enero 7):

Revisando las fotos de ese día, descubrí que la camarita no capturó una, sino dos estrellas fugaces. Una hora antes tomó esta otra que aparece en la parte inferior izquierda

Click para agrandar!

Por suerte revisé las fotos de nuevo antes de eliminar el resto.

El titulo de este post debió ser entonces "Quiero que me traigan una dos estrella(s) fugaz fugaces."

20101202

...Y llegaron bailando Cha-Cha-Cha


Finalmente el anuncio de la NASA no fue tan espectacular como los titulares de El Universal prometian. Lo que un grupo de científicos reveló esta mañana fue que, tras experimentar con bacterias de un lago salado de California (el Lago Mono, cerca de la frontera con  Nevada) consiguieron hacer, suprimiéndoles  el suministro de fósforo que estas asimilaran arsénico –un elemento químicamente parecido al fósforo pero altamente toxico para casi todo organismo del planeta- y lo utilizaran en la formación de sus células prescindiendo del fósforo por completo, algo que  rivaliza con el concepto de la vida como la conocemos. El asunto es algo complicado para nosotros, los simples mortales, pero en términos sencillos, ello abre la posibilidad, hasta ahora únicamente teórica, de que en algún lugar del universo la vida pudiera surgir en un mundo completamente distinto del nuestro a partir de substancias y condiciones atmosféricas y geofísicas, que serian impensables para generar vida; de modo que encontrar algún día seres cuya piel este formada, por ejemplo, de silicón, y que en vez de agua requieran cloro para subsistir es algo posible.


Este es el Lago Mono. Aunque el agua es salada y tiene altos niveles de arsénico comparado con otros lagos del mundo, no es un lago muerto. Los microbios que se cultivaron fueron sometidos a cambios en el laboratorio y los resultados aunque impactantes son artificialmente producidos. (la foto la tome de un foro que no menciona el autor)

Lo más notable de este asunto no tiene que ver con microbios, sino con la manera en la que se diseminó la noticia. El experimento en cuestión lleva años realizándose y los resultados finales de la investigación iban a revelarse con bombo y platillo esta mañana, pero más tardó la NASA en anunciar la conferencia de prensa, que el reguero de pólvora en recorrer la red. Muchas horas antes de la conferencia, periódicos de todo el mundo habían hecho publica la noticia y hasta le habían agregado de su cosecha –como en el caso del El Universal- y hasta en Twitter se corrió el rumor de que lo que se iba a anunciar era el hallazgo de células vivas en Titán, una luna de Saturno.


Imagen recreada por computadora a partir de fotos tomadas por la sonda espacial Cassini en 2006. A pesar de los rumores,todavía no hay pruebas de que E.T viva aquí...
 
Un día, con un poco de suerte durante nuestro periodo de vida en la tierra, escucharemos la impactante noticia de que tenemos por fin las pruebas de que no estamos solos en el universo, que al menos algunos bichitos unicelulares nos acompañan en este viaje a quien-sabe-donde, pero por el momento no. Por el momento solo tenemos pruebas de algo que podría ser, un montón de chismes y el medio perfecto para hacer que se propaguen casi a la velocidad de la luz: Internet.
 
Por cierto, casualmente cambiaron el titular de la nota en El Universal:


Tal vez otro logro de la NASA, fue el despido de algun editor de cierto diario en linea...


20101201

Los marcianos llegaron ya.

Me encuentro de repente con este titular en El Universal.


Y como es obvio corrí a leer pensando que por fin habían encontrado uno de esos enanitos grises de ojos inmensos y negros o de perdida algún organismo unicelular a bordo de un asteroide. Pero no, díganle a Jaime Maussan que no descorche todavía la botella de sidra, al parecer la noticia no es que hayan encontrado vida extraterrestre, sino que encontraron un organismo en la tierra viviendo en un lago estadounidense que por su alto contenido de arsénico hace imposible la vida. Según la NASA esto abriría las puertas a múltiples posibilidades de vida extraterrestre que, aunque teóricamente se sabían eran posibles, no se tenia pruebas de que pudieran existir: organismos cuyos cuerpos no estén formados usando como base el agua, sino a otros compuestos químicos que en la tierra serian considerados venenosos, como el arsénico o el amoniaco, etc. (aquí la nota)

No se quien redacta esta nota, pero aunque obviamente la noticia es una tomada de pelo y el contenido no es lo espectacular que su encabezado sugiere, lo cierto es que la NASA ha convocado a una conferencia de prensa donde aclarará el nuevo hallazgo que “impactará la búsqueda evidencia de vida extreterrestre” Mañana 2 de diciembre a las 3 horas del centro de México, 11 am en California, 4 pm en Buenos Aires y 8 pm en Barcelona, la NASA revelara a que hallazgo se refiere. Esta conferencia de prensa se transmitirá en vivo a través de Internet en este sitio:


Tal vez no anuncien que tienen enjaulado a un enanito verde... o quien sabe. Quien quiera saber que se traen entre manos, esta cordialmente invitado.

Seguiremos informando.

20101010

Cuento para que Trying no le tenga miedo al fin del mundo


¿Alguien recuerda el Gran Colisionador de Hadrones (LCH)?, ¿Esa inmensa maquina que se inauguró en septiembre del 2008 y buscaría reproducir los orígenes del universo haciendo chocar entre sí partículas a velocidades cercanas a la de la luz? Después del gran escándalo que su puesta en marcha provocó, pues hay gente que teme que sea la causa del colapso de la tierra al crear involuntariamente un agujero negro, resulta que nunca ha terminado de funcionar correctamente. Nueve días después de su inauguración tuvieron que apagarlo por una fuga de helio y de ahí en adelante se ha mantenido encendida de manera intermitente, sin lograr más que resultados mediocres. Debido a las constantes fallas que la aquejan, sus constructores, la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), han decidido apagarla por espacio de un año, para hacerle reparaciones. El cierre esta programado para finales del 2011

Los problemas que ha enfrentado la CERN para mantener trabajando el acelerador han sido tantos y a veces tan extraños –la lista incluye hasta una falla provocada por una paloma que dejó caer pedazos de pan en unos conductos- que un par de científicos publicaron un ensayo en el que sostienen que el LHC no funciona bien porque esta siendo saboteado. La nota del periódico me interesó porque el título sugería una trama como de película de acción: “Alerta Instituto Niels Bohr de sabotaje a Colisionador de Hadrones” Después más, porque leyendola, la cinta de acción se convertía en novela de ciencia ficción: Un investigador del Instituto Niels Bohr y otro del Yukawa de Física Teórica de Kyoto han desarrollado una teoría que indica que el sabotaje al mayor proyecto científico del mundo procede “del futuro” Y entonces empecé a imaginar al mismo instituto europeo saboteando su propio experimento veinte años atrás en un desesperado intento por evitar la catástrofe que provocaron. Como el articulo, de apenas de unos renglones, no aclaraba mucho, busqué la fuente.

 
Estos dos científicos presentaron su ensayo a finales del 2009 y mediante una serie de cálculos que solo ellos y la comunidad científica entienden –o quizá ni la comunidad científica- desarrollan la idea de que, aunque normalmente lo ocurrido en el futuro no afecta al presente, en el caso del colisionador esto puede suceder ya que con esta maquina se pretende encontrar partículas que no obedecen –al menos en teoría- las leyes de la física conocida. El LHC busca encontrar, entre otras cosas, una partícula subatómica llamada Bóson de Higgs que, para explicarlo de la forma más sencilla que se me ocurre, vendría a ser la encargada de crear la materia a partir de “la nada” de donde surgió todo. Según ellos, hay un numero determinado de estas partículas y dada su importancia, esta cifra debe mantenerse medianamente estable para garantizar el equilibrio universal. Para poder identificar de manera práctica la existencia no comprobada aún de estas llamadas “Partículas de Dios”, el LHC produciría una extraordinaria cantidad de ellas, contraviniendo el orden universal. La manera en como el universo “se defiende” es retorciendo los acontecimientos de manera que resulte imposible su creación, de modo que aunque todos los cálculos sean correctos, se tomen todas las precauciones y a pesar de el tiempo y el dinero invertidos (mas de 15 años y mas de 9 mil millones de euros) el LHC continuará sufriendo fallas, aun las más absurdas e improbables, fracasará y será abandonado, como ya ocurrió con un experimento similar que se intentó en Estados Unidos en 1993.


En otras palabras, lo que estos investigadores desarrollaron -y el único resultado concreto que el LHC ha producido hasta hoy- es un complejo modelo teórico para justificar el fracaso científicamente.

Es una pena que la comprobación matemática de su idea sea tan difícil de entender porque resultaría utilísimo adaptarla a mi trabajo para presentársela a mi jefe cuando uno de nuestros encargos se complica, su producción se alarga eternamente para que al final, a pesar de nuestro empeño, nunca quede bien. Me ahorraría muchos dolores de cabeza y permitiría a su vez presentarle una convincente gráfica al cliente para que no se queje, pague la factura y hasta pida disculpas por las molestias.

También seria muy práctico para esos días en que no encuentro las llaves...


20100930

La verdadera historia de la estrella que caminaba.


Algunas noches, hace muchos años, me subía al techo de mi casa en el D.F. me acostaba en él y me quedaba mirando largo tiempo las estrellas. Eso fue mucho antes de que a México llegara la internet y, por supuesto, muchísimo antes de que existieran los blogs; entonces no conocía nada ni del cielo ni de las estrellas –y aún no conozco, pero ahora cuando no sabes nada sobre algo, corres a Google y puedes pasar por especialista en casi cualquier tema- y solo miraba sin comprender nada. Una de esas noches, vi claramente (con la claridad que el cielo en una gran ciudad permite) una estrella que no permanecía quieta como las demás sino que se movía lentamente cruzando el firmamento. La seguí con la vista hasta que desapareció. No era un avión y mucho menos un ovni, era una estrella caminante y hasta hace poco tiempo yo pensaba que lo que ví esa noche había sido una estrella fugaz. Al llegar aquí, lejos de la contaminación lumínica de la gran ciudad, me ha tocado ver algunas estrellas fugaces y he comprobado que en nada se parecen a la estrella que ví.

Hace unos meses me enteré –por Trying- que quizá lo que había visto aquella ocasión habia sido satélite artificial.

Buscando –¿Ven porque digo que Google es una fabrica de expertos?-, me enteré que la NASA tiene una herramienta que te avisa de los posibles avistamientos de algunos de los aparatos que ellos mantienen en orbita y decidí hacer la prueba. Según su calendario, hoy a las 6:08 iba a ser posible observar la Estación Espacial Internacional (ISS) sobrevolando el cielo frente a nuestro sorprendente balconcito y quise probar. Este es el resultado de la prueba:


Primero, disculparán el pulso, pero andaba filmando sin poner atención al visor porque estábamos mirando la ISS directamente. Segundo, pensé que en el video no aparecía ningún objeto de referencia para que se notara que la luz camina, pero si lo hay: Justo en el segundo 18, en la parte superior aparece una estrella que desaparece por un costado más adelante. Tercero, es una lástima que el cielo se vea negro en la filmación; estaba amaneciendo y su color era un azul cobalto hermoso y la brillante y enorme luz de la ISS destacaba hermosa sobre ese fondo.

Ahora creo que lo que vi en esa ocasión si era un satélite, aunque no tan grande como la ISS.

Vamos a seguir con atención los avisos del sitio de la NASA por si pronto vuelve a pasar por sobre la casa la Estación Espacial u otra nave. Si alguien más quiere hacer el intento, la NASA actualiza su calendario cada mes en esta página. Solo elijan su país , después la cuidad más cercana a donde viven, encontraran un listado de fechas, horarios, la seña cardinal de aparición y desaparición y la duración del avistamiento. Por supuesto la pagina está en ingles pero vale la pena el esfuerzo. Un consejo: si en su ciudad no se reportan avistamientos próximamente –como es el caso del D.F. y los estados del centro de México- no se desanimen, tal vez el mes que viene.


20091122

"2012" ó "Donde NO hay que vivir cuando llegue el fin del mundo" ó "La incomprendida Cenicienta de la ciencia"

Fuimos a ver 2012 y la pasamos bien. Tengo que decir que cuando una persona se decide a ir a ver una película como esta, debe despojarse primero del cualquier esperanza de ver buen cine, es más, debe dejar en casa cualquier conocimiento que tenga de historia, ciencia y hasta su sentido común, pues de otra manera pasara un muy mal rato. Para ir a ver 2012, lo único que se necesita son muchas ganas de efectos especiales, de que te pongan los nervios de punta, tu boleto de matinée, una bebida y buena botana que es indispensable pasar de contrabando, porque invertir en productos de la dulcería del teatro y en boletos de horario estelar seria un desperdicio. No vale la pena esperarse al DVD, verla sin la ortopedia del sonido Digital, Dolby, surround, stereo etc. y sin la pantallotota le quitara toda la emoción.

Lo peor es que se siente feo enterarse que, cuando se acabe el mundo, a los primeros que se va a llevar la fregada es a los que viven en la zona donde vives tú.


Y después de enterarse que en un par de años un capricho geológico se llevará al mundo entre las patas, no hay nada mejor que ir a ver el lado bonito de esta ciencia: Una exposición de piedras organizada por la asociación geológica local.


Muestras de joyeria. Tambien ofrecen cursos para ir a desenterrar tus propias rocas, aprenderlas a pulir y montar.


Esta piedra era hermosa, la foto no le hace justicia

Creo que las Malaquitas y las Azuritas son de mis piedras preferidas.

Este primo suyo tiene la misma expresión de Moshki cuando nos toca peinarlo. Odia los peines.


Había muchos fósiles de plantas, estas hojas de equiseto son las que más me gustaron

De colores hermosos, aunque demasiado grande para traerla colgando.

Dientes de Megalodonte, un tiburón prehistórico de 18 metros de largo. El diente de en medio es del tamaño de una mano humana regular. ¡Ñam!



Tenían una mesa con un montón de piedras, madera fósil y geodas para que las tocaras a placer.



Lo más lindo es que a las geodas les pusieron este letrero:


Rocas feas. No muy bonitas por fuera pero bonitas por dentro

Para quien no las conozca, las geodas por fuera son así:

Pero por dentro, son algo como esto:


Una señora parte del equipo de la expo se acerco y me dijo que ellos a las geodas les llaman “Piedra Cenicienta” =).

No dejen que 2012 los convenza de que la geología es solo una cosa terrible a la que hay que tenerle miedo. Tampoco es aburrida. Para encontrarle lo bonito, como a las geodas, hay que verla por dentro.

20091119

Pidan un deseo

Cuando estaba en primaria, en mi libro de ciencias naturales (no recuerdo que grado) había un capitulo que hablaba, entre otras cosas, de las lluvias de estrellas e ilustraba el asunto con esta grafica.

La lluvia de estrellas de “Las Leonidas” en 1833 fue especialmente copiosa. Se calcula cayeron mas de 6 mil meteoros por hora.

Durante mucho tiempo imaginé que una lluvia de estrellas siempre era algo parecido a los fuegos artificiales que ilustra el dibujo, ¡me moría de ganas de ver una!. A veces el mundo parece mas lindo en los cuentos que en la realidad y a veces también mi ingenuidad raya en lo absurdo: Cuando supe –en el mismo libro- que en los eclipses de sol la luna ocultaba al sol convirtiendo el día en noche, por lógica llegue a la conclusión que en los eclipses de luna el efecto era al contrario, que el sol ocultaba la luna y que de repente la noche se hacia día (esto a pesar de que el mismo libro los explicaba de otra forma) Quizá es debido a mi torcida lógica que los fenómenos del cielo me emocionan tanto, aunque, por supuesto, los eclipses de luna no sean como yo me los imaginaba, y las lluvias de estrellas rara vez se parezcan a las del grabado, pues por lo regular no pasan de una serie de centellas tenues que surcan el cielo de manera escasa y para poder verlas hacen falta tiempo y paciencia.

Desde el 10 y hasta el 21 de este mes, el cometa Tempel-Tuttle anda regando sobre parte de la tierra fragmentos de su cola, provocando la lluvia de estrellas conocida como Las Leonidas (la misma de la ilustración) El día de mas actividad fue el martes pasado, a partir de la 1 a.m. podrían verse a razón de 30 estrellas por hora. Como dije, para ver una lluvia de estrellas hace falta tiempo y como nos levantamos muy temprano, no podíamos esperar hasta la 1 para intentar. pero cuando sonó el despertador a las 4:30, Triyng me propuso asomarnos unos minutos para ver si por casualidad nos tocaba ver alguno. Y cual fue nuestra sorpresa que tras un minuto de estar mirando el cielo, un rayito luminoso partió la noche y desapareció ante nuestros incrédulos ojos. ¡Habíamos visto una estrella fugaz! Nos habría encantado quedarnos a ver mas, pero teníamos el tiempo justo para preparar el desayuno y salir a toda prisa a trabajar.

Antes de meternos, yo probé suerte con la cámara y la programé para que se disparara un par de veces a ver si por casualidad un meteorito se animaba a posar.

Ninguna se animó. Pero a cambio obtuve una hermosa foto del cielo cotidiano, que no por ser el de siempre deja de ser lindo.

Pero no en todos lados el paso de Las Leonidas fue tan discreto como desde nuestro balcón. En Utah, uno de los meteoros no se conformo con evaporarse en la atmósfera, sino que cayo hasta el suelo iluminando la noche unos segundos como si fuera medio día.



Video captado por camas de seguridad en una empresa en Salt Lake City. Dicen que el resplandor se pudo ver a cientos de kilómetros.

Al final, a veces la realidad es mas impactante que en los cuentos, pero personalmente prefiero las estrellas un poco mas lejos de mi.

Dicen que ver una estrella fugaz te da la oportunidad de pedir un deseo, Triyng pidió el suyo pero me dijo que no le contara a nadie el mío porque cree que si lo hago ya no se cumple. Se me ocurre que dado que fue una verdadera suerte haber visto la estrella ya que solo nos asomamos un par de minutos, la buena fortuna alcanza hasta para compartir, por lo que invito a cualquiera que lea este post a formular su deseo. Aunque me corroe la curiosidad de saber lo que pedirán ustedes, tengo que hacerles la misma advertencia: No se lo cuenten a nadie porque no se cumple.

...¡Damn it! ...

20090831

Que 20 años no es nada...

Al mediodía del viernes pasado, en Canberra, Australia. desde un centro de investigaciones espaciales operado por la NASA y la institución científica australiana CSIRO, se enviaron al espacio los casi 26 mil mensajes que se consiguieron recabar para la iniciativa “Hello From Earth”.

Estuve curioseando buen rato durante estos días los textos que la gente mandó y encontré algunos muy graciosos y otros muy tristes. Quise venir a guardar aquí los que mas me gustaron (traducidos al español) :

Amigo alien: Necesito boletos para Pearl Jam.
Kate
Logan City, Australia

Para cuando vuelva a escuchar de ustedes, chicos, tendré 85 años, de modo que siéntanse con la libertad de cargarle a mi tarjeta de crédito por el envió inmediato de su mejor elixir para la longevidad.
Sylvano
Sydney, Australia

Manden mas petróleo!
Matthew Blain
Melbourne, Australia

Bueno, esto esta muy chido, pero no le veo sentido.
Joey Hunsinger
Richmond, United States

ET llego con bien a casa?
Chris
Geelong, Australia.

Alienígenas: Debido al retraso en las transmisiones de radio, para el momento en que reciban esto estaré viviendo en Marte. Por favor tomen nota del cambio de dirección para futura correspondencia
Andrew Lane
Melbourne, Australia

Queridos aliens: Argentina siempre les dará la bienvenida con los brazos abiertos. Tengan en cuenta de que tenemos los mejores bisteces, corrupción / fraude, vino y mujeres. Que más pueden pedir?
Benito Camelas
Buenos Aires, Australia

Peligro! Este planeta esta infestado de monos carnívoros.
Brian
London, United Kingdom

Seremos estupendas mascotas.
Brent Palmer
Brisbane, Queensland, Australia

DEJEN DE ROBARSE MI PORNO!!!!!!!!
Nathan Bowman
Stuart Town, Australia

Nunca platiquen con mi esposo Chris. El es aburrido y se va temprano a la cama!
Leigh
London, United Kingdom

La mayoría de estos mensajes son estúpidos, disculpenos.
Aidan
Ireland

Antonietta te extraño. Te amo muchísimo y quiero gritarle al universo que cambiaria todo en esta vida por estar de nuevo contigo. Te amo.
Francesco
Naples, Italy

Que hay? Apuesto que ni siquiera pueden leer ingles, así que esto no tiene sentido. Díganle a ET que quiero mi pinche perro de regreso: no puedes simplemente huir llevándote a mi mejor amigo sabes?
Ben Anderson
Brisbane, Australia

Por favor, quédense allá…
Michele
Bologna, Italy

No se casen: Las esposas son todas iguales.
Vittorio Acampora
Sorrento, Italy

Traigan mota.
Fael
perth, Australia

Nunca se enamoren, solo saldrán lastimados.
.X
Sydney, Australia

Por favor, podrían curar mi vista? Es mi único deseo, estoy muy asustado de quedar ciego por mi glaucoma.
Mal Kirk
Maryborough, Queensland, Australia

Saludos desde la Tierra. Como lo sospechaban, no existe vida inteligente aquí.
Aleksander
Sydney, Australia

Hola! Represento a Wal-Mart. Necesitan nuestros servicios?
Sam Walton
Chambersburg, United States

Hola… han visto mis llaves?
Dee
Hamptn, Australia

Adjunto encontraran mi currículum vitae
Mazen
Beirut, Lebanon

Luke, Yo soy tu padre.
Ricardo
DF, México

Querido Alien: para desuscribirse del sistema de SPAM de la Tierra por favor responda con “Desuscribir”. Gracias.
Daniel
Melbourne, Australia

Hola desde la clase de cuarto grado. Somos un montón de estudiantes de 9 y 10 años a los que les gustaría saber si ustedes también van a la escuela? LA tierra es un lugar hermoso, nos encantaría conocerlos.
4F
Canberra, Australia

Por supuesto siendo casi 26 mil esto es solo una muestra. Me soprende la enorme cantidad de gente que les pide a los extraterrestres que los rapten. Si alguien recibe estos mensajes seguramente pensara que somos una raza de locos (y quiza no este muy equivocado)

Hay un reloj que cuenta para atrás el tiempo que falta para que la transmisión llegue a su destino. Al momento de escribir esto faltan:


Creo que pasara algún tiempo antes de volver a mencionar este asunto en el blog, pero soy optimista: Si responden, en 40 años prometo que tendremos la exclusiva.

20090814

Hello from earth


Una revista australiana de temas científicos, Cosmos, quiere celebrar la Semana Nacional de la Ciencia en Australia y el Año Internacional de la Astronomia (que según la UNESCO es este 2009, apenas me voy enterando) con una iniciativa muy interesante: Pretenden reunir mensajes de texto de cualquier ser humano que desee participar, para enviarlos en una transmisión hacia el planeta Gliese581D. Este planeta fue descubierto en 2007, se encuentra a 194 billones de kilómetros de la tierra y por su tamaño y la distancia que guarda con respecto al sol alrededor del cual orbita es, hasta ahora, el mas serio candidato de los planetas fuera del sistema solar con posibilidades de albergar vida semejante a la de la Tierra.

Los mensajes de texto que se recolecten, serán enviados a la NASA, aquí en estados Unidos, donde se codificaran en sistema binario y serán preparados para su transmisión al espacio en forma de bips y pausas de señales de radio desde un transmisor en Australia hacia Gliese581D. Se calcula que los mensajes tardaran en alcanzar la estrella 20 años, de modo que si en Gliese581D existe vida inteligente con la capacidad de recibirlo, descifrarlo y responder, por ahí del 2050 estaríamos recibiendo una respuesta.

Para participar hay que ingresar al sitio de
Hello From Earth, escribir el mensaje que desean enviar –hay un limite de 160 caracteres y solo se aceptan en inglés- proporcionar datos y confirmar la dirección de e-mail para que el mensaje sea incluido. Después de haber sido aceptado, se les proporciona una contraseña para poder hacerle cambios si lo desean. También conviene fijarse al momento de enviarlo, pues los chicos de Cosmos aprovechan para ofrecer una subscripción a la revista, por lo que hay que desactivar la casilla correspondiente si no la desean.

La fecha limite es el 24 de agosto a las 5 pm hora de Sydney (1 am del 23 de agosto en México DF. ; 3 am del 23 de agosto, tiempo del pacifico en EU, 8 am del 24 de agosto en Madrid)

Yo invito a quien lo desee a enviar el suyo. Yo ya envíe el mío y fue este:

Hello. Before visiting us, think twice: We are not as friendly or funny as it appears. But a trip as a tourist to our beautiful planet will be worth the risk.

Hola. Antes de visitarnos piénselo dos veces: No somos tan amistosos ni tan divertidos como podría parecer. Pero un viaje como turistas a nuestro hermoso planeta bien podría valer el riesgo.

Por supuesto hay escasas probabilidades de recibir respuesta y de haberla, quienes escribimos seguramente ya no estaremos aquí para leerla, pero ¿Qué importa mientras nuestras palabras lleguen hasta las estrellas?

20090426

La melodia del cielo


Yo miro el cielo nocturno y veo las estrellas sin saber sus nombres, reconozco un par de planetas, la luna y nada mas, el resto son luces bellas pero anónimas. A veces, si tengo suerte encuentro visiones hermosas y si la suerte es mucha las retrato y las cuelgo en el blog para que no se me olviden. Me gusta el cielo, me gusta mucho sin importar si es de noche o día, pero de día no hay mas estrella que el sol y este se encarga de todo el arte en el cielo, es el quien decide colores y sombras y, a fuerza de los días que paso mirando, creo que he alcanzado a adivinar algunas de las intenciones en sus trazos. De noche, en cambio, las estrellas y la luna ejecutan una danza silenciosa o cuya música no puedo escuchar. El baile se ejecuta con sincronía perfecta y yo la observo con el azoro de quien mira algo que le gusta aunque no comprenda.

Hace unos días, un amigo que tiene la virtud de conocer la melodía al ritmo de la cual danzan las estrellas, me dijo que la Luna estaría bailando con Venus y Marte el día 21 y que Venus y la Luna ejecutarían un paso muy especial muy cerca del amanecer siguiente. El 21 de abril, cerca de las 5 AM esto fue lo que pude ver por la ventana:


Alineamiento de Venus, la Luna y Marte el 21 de abril del 2009. 5:20 AM tiempo del pacifico en EU. ¿Se alcanza a ver Marte en la esquina superior derecha de la foto?


La mañana siguiente, lo que sucedió pero fue sencillamente espectacular: Venus fue acercándose por el lado izquierdo de la Luna hasta que hicieron contacto y luego se escondió detrás de ella. En el punto en que ambas se tocaron, Venus quedo convertido en un diamante destellando en la superficie iluminada de la Luna menguante. Sin tripié fue imposible tomar una foto en la obscura madrugada –eran las 4:50 AM- pero fue posible obtener una imagen 30 minutos después, cuando Venus finalmente salió del otro lado.


Venus saliendo de detrás de la Luna tras el ocultamiento ocurrido el 22 de abril del 2009 entre 4:30 y 5:20 AM visto desde el sur de California, EU.


Según el sitio Space.com un evento como este volverá a ser visto en esta zona de la tierra hasta el 11 de octubre del 2029.

Mi encuentro con Vlookup –el amigo que me aviso de lo que ocurriría y sin cuyo aviso jamás me hubiera enterado del asunto- fue un suceso mas fortuito aun que encontrarse en el lugar correcto a la hora correcta para presenciar un espectáculo como el que Venus y la Luna nos ofrecieron. Cuando obtuve las fotografías lo primero que hice fue enviárselas y, al recibirlas, a él le ocurrió algo que no me corresponde a mi contar, pero fue terrible y maravilloso al mismo tiempo y parece confirmar que el cielo nocturno también envía mensajes como el diurno, mensajes que solo es posible entender si, como el, se saben leer las partituras al ritmo de las cuales se mueven las estrellas.

Yo compartí las fotos con Vlookup y el, a cambio, me dio la llave para comprender, para anticiparle a la gente neófita como yo, el lenguaje del cielo nocturno, sobre los caminos que los cuerpos celestes siguen cada noche. Me hizo el regalo de la música al ritmo de la cual baila el cielo que se ve desde la tierra.

Y yo ofrezco el mismo regalo a cualquiera que pudiera estar interesado:


Celestia:


Es un programa que te da un recorrido virtual por el universo conocido; te permite viajar desde la tierra a todos los planetas y lunas del sistema solar y acercarte a miles de estrellas. Te ofrece datos de su posición, velocidad a la que se alejan de la tierra –o acercan, en el caso de planetas- Te permite calcular los eclipses solares y lunares más próximos además de localizar el punto terrestre desde donde serán visibles. Lo mas impresionate son sus vistas -como este screenshoot- mismas que te permite capturar para realizar presentaciones. También te permite dar una vuelta al planeta o verlo girar en tiempo real.





Este programa es sencillamente genial. Aunque por default brinda la vista del cielo desde Paris, se puede configurar para la ciudad del país que se prefiera y te ofrece la vista de la bóveda celeste que puede –o debería- apreciarse desde ese punto. Tiene una serie de herramientas increíbles que te permiten desde ver los nombres de todas las estrellas visibles, identificar las constelaciones, eliminar la atmósfera terrestre para poder ver la posición de las estrellas siendo de día o hasta puedes volver transparente la tierra para poder ver las estrellas del otro lado del planeta, adelantarse o poner el tiempo marcha atrás para predecir el movimiento de las estrellas o regresar a cierto momento en el firmamento y una serie de controles que es mejor que el usuario descubra por si mismo en vez de aburrirse leyendo.
Nota importante: La versión 0.10.2 no trabaja en Windows Vista. Pueden probar una de las ediciones anteriores bajo el rubro “Older releases” o bajar, como hice yo, la versión portable, que se puede instalar en una carpeta de tu computadora o instalar en una unidad USB para ejecutarlo desde ahí en cualquier computadora (hay que descomprimir el archivo, instalarlo y buscar el archivo stellarium.exe en la carpeta “App” de donde se instalo el programa para ejecutarlo, porque la versión portable no te brinda accesos directos. Esa versión se obtiene aquí: http://stellarium-portable.softonic.com/


Sitio de la Sociedad Astronomica de Aguascalientes:

En este sitio se ofrece un calendario de los eventos astronómicos mas importantes que podrán ser vistos desde México en el mes corriente, además de ofrecer una serie de datos, fotografías, enlaces de muchísimo interés. Es un sitio simple en materia de diseño web, pero maravilloso si se esta interesado en empezar a prestarle atención a la danza que ejecutan las estrellas, lo recomiendo ampliamente.


Es probable que con el paso del tiempo los enlaces que ofrezco desaparezcan o los programas ya no estén disponibles, pero es así como funciona tanto la vida, como internet y el universo: Somos luces en el tiempo, reminiscencias de algo que quizás ocurrió hace mucho y cuyo espacio será ocupado por algo, con suerte, aun mejor. Si no los encontraran me disculpo y los invito a que busquen otros recursos, casi puedo asegurarles que para entonces existirá algo mucho mejor.

20090206

Los ojos del color correcto


Existen en Australia y Nueva Guinea una familia de aves llamadas genéricamente Pájaros Jardineros (bowerbirds). Los Jardineros machos construyen su nido en el suelo y dependiendo de la especie, la forma del nido va desde un sencillo medio túnel hasta de un complejo cobertizo de hierba y ramas entretejidas. Cuando lo han terminado, comienzan a llevar una multitud de objetos que van disponiendo cuidadosamente. La selección de los objetos varia también según la especie: Algunos eligen objetos de diversas formas y colores que disponen en grupos frente a la entrada del nido. En este video se muestran dos Jardineros de Vogelkop y sus respectivos nidos. Aunque esta narrado en inglés, las imágenes se entienden perfectamente.




El naturista David Attenborough hablando de los Pajaros Jardineros para el documental “vida Salvaje” de la BBC



Como muestra el video, los objetos que coleccionan dependen no solo de los recursos con que el ave cuente, sino también de su muy personal estilo: Los jardines en el video son definitivamente distintos.

Otras especies, como los Jardineros Satinados, prefieren objetos de color azul y adornan con ellos el perímetro de su construcción.



Fotografía de maureen_g, Ornitóloga Australiana, en Flickr


Cuando el ave no consigue objetos azules, entonces se inclina por los verdes. Solo en caso de que ambos colores escasearan, elige otros. Lo más curioso del caso es que las hembras del Jardinero Satinado tienen los ojos de un color azul profundo; ignoro si esto tiene alguna relación con el color de los objetos pero me queda la sensación de que no es mera coincidencia.




Me preguntaba porque le dedico tanto tiempo a este blog y pensando recordé a estos pajaritos. Mi objetivo, claro, no es conseguir pareja y se me ocurre que en el fondo el ave obtiene pareja solo como consecuencia, el empeño que pone en la selección y despliegue de los ornamentos me hace pensar mas en el disfrute del trabajo que en la persecución del objetivo. Intento elegir con cuidado lo que voy guardando aquí, lo acomodo del modo que me gusta y, a juzgar por el numero de veces que entro a releer, corregir, acomodar, responder, creo que le imprimo un esfuerzo semejante al que el pajarito aplica en su nido. Yo no sé si el resultado es tan hermoso como el jardín de un Jardinero –la obra del ave del video me parece bellísima- pero después de acomodar semillas y piedritas, de amontonar aquí y allá entradas por colores y formas, me desconecto sintiéndome bien, con ganas de volar de nuevo en busca de otra cosa extraña para venir a colgarla en donde quede espacio.

Y entre vuelo y vuelo, siempre me doy tiempo para buscar jardines del color de mis ojos.

Y a veces hasta me he llevado la sorpresa de que ojos del color correcto encuentran en mi jardín de letras un lugar para reposar su vuelo.

20081201

Explosión


Ayer, poco antes de la 1:30 PM en el Sur de California (3:30 PM en México) escuchamos un par de estallidos muy fuertes que nos alarmaron. Mas que una explosión, yo escuche como si algo en el departamento contiguo se hubiera caído y golpeado el suelo muy fuertemente, tanto que el piso y las paredes retumbaron. Salí al balcón y no vi nada fuera de lo común, asi que abrí la puerta. Mi sorpresa fue que otras personas estaban en la calle volteando hacia todos lados, buscando como yo la fuente del sonido. La verdad me asuste un poco, de inmediato vinieron a mi memoria las explosiones en la planta de PEMEX en San Juan Ixhuatepec, Estado de México en 1984, tragedia en la que murieron calcinadas al menos 600 personas: exactamente así vibraron las ventanas y los muros aquella mañana, a pesar de que estábamos a unos 15 kilómetros de distancia del lugar.



Huellas de pies dejadas en la banqueta por algunas de las victimas de la tragedia de San Juan Ixhuatepec mientras, malheridos, intentaban huir de la zona del siniestro. (crestomatia Imevision)

Pero la tarde soleada de ayer no brindaba indicios de algún desastre, así que tras conversar un poco con un par de personas, todos regresamos a nuestras casas sin saber lo que había ocurrido.

Hoy me entere que lo que escuchamos fue al Transbordador Endeavour rompiendo la barrera del sonido a su entrada a la atmósfera terrestre. El mal clima en Florida obligo a hacer descender el Transbordador en California, en una base aérea militar cerca de la cuidad de Mojave, a unos 200 kilómetros de distancia.




Foto: Ventura County Star.


He de ser muy ignorante, yo no sabia que al entrar a la tierra estos aparatos provocaban tal estruendo; será porque en el área conurbada del DF, el vehículo más estruendoso que se puede escuchar es el motor de algún chimeco cuyo simpático conductor gusta de viajar con el escape abierto.





Por si alguien no tuviera el gusto, incluyo imagen de chimeco de la zona de Ecatepec. Son aparato con tecnologia muy similar a la de un transbordador,

Como dije, el sonido fue alarmante y solo me removio malos recuerdos. Es bueno saber que no hubo nada que lamentar y, sobre todo, que no es aquí donde aterrizan regularmente estos aparatos.

20081115

El Cerebro de Broca


En una bodega del Museo del Hombre en Paris, acumulando polvo dentro de un frasco se encuentra el cerebro de Paul Broca, un científico francés del siglo XIX que dedico su vida al estudio del cerebro, iniciando una colección de especimenes encefálicos humanos de la que, al morir, el suyo propio paso a formar parte. El astrónomo Carl Sagan halla este frasco en una visita a dicho museo y este hallazgo es la detonante para un fabuloso libro: El Cerebro de Broca, donde Sagan diserta sobre varios temas: Vida extraterrestre, ciencia ficción, mitos y leyendas, robots, la estructura del universo, religión, la vida y la muerte. Son breves articulos que pueden leerse por separado, pero estan escritos en un orden de modo que todos tienen relacion los unos con los otros.


Este libro lo leí hace mucho tiempo y me dejo una gran impresión. Ayer, buscando en internet información al respecto, encontré no solo información, sino el libro en si, en formato pdf distribuido de manera gratuita –no se por quien-

El libro es, según mi juicio, tan bueno que vale la pena comprarlo –de nuevo- Cabe mencionar que la versión pdf tiene varios errores tipográficos, que aunque no impiden su lectura, nos recuerdan que no es lo mismo un libro impreso que su versión cibernética, además de lo cansado que resulta leer entre la brillantez del monitor (por algo los e-books nomás no la hicieron). Dejo el enlace a la pagina del libro por si alguien quisiera una probadita antes de comprarlo

El cerebro de broca

Una de las cosas que mas me impresionaron fue un articulo llamado “El Universo Amniótico” En este, Sagan sugiere que los relatos de gente que ha experimentado muerte momentánea y que parecen coincidir diciendo que tuvieron la sensación de ver una luz al final de un túnel y el impulso de dirigirse hacia ella, podría ser comparada con lo que experimentamos precisamente al momento de nacer. Podría ser esta sensación una reminiscencia de momento en que nacemos o evidencia de un nuevo nacimiento?



«La Tierra es la cuna de la humanidad. Pero uno no vive para siempre en la cuna»
Konstantin Tsiolkovsky

20080716

agujeros negros

El domingo lei en el periodico sobre un libro, "The Black Hole War" escrito por Leonard Susskind, un fisico de la Universidad de Stanford. En su libro, sostiene, basandose en el estudio teorico de la existencia y el comportamiento de los agujeros negros, que el universo que conocemos no es sino una proyeccion holografica en 3 dimensiones de "informacion almacenada bidimensionalmente" en el borde del mismo. Basicamente en su libro, Susskind concluye que somos una especie de video juego cosmico que se juega en un sitio muy lejano. O, en el mejor de los casos, solo la ilusion producto del capricho fisico, y que la realidad ocurre a millones de años luz, y que es muy diferente a todo lo que conocemos.

Pero esto no es lo peor; lo peor es que su libro es una reaccion a una teoria de Stephen Hawking (si, el famoso fisico paraplejico) publicada en 1970 (Y hasta ahora reacciona... bueno, hay que entender que en esto de la fisica el tiempo es una cosa bastante relativa) segun la cual, los agujeros negros no son un tunel en el espacio-tiempo y no comunican, como muchos piensan, a este universo con ningun otro donde, quiza, una realidad paralela ocurre. Segun Hawking, los agujeros negros no son sino una especie de incineradores cosmicos, y todo aquello que por desgracia queda atrapado en ellos es simplemente destruido y convertido en calor. De modo que lo unico seguro en el universo es que, al final, todo quedara reducido a cenizas.

Llegue a cuatro conclusiones:

1- Sin importar quien tiene la razon, creo que en ambos casos estamos jodidos.

2- Ya que terminara quemada o es solo un espejismo, creo que pague demasiado por esta lap.

3- No debo leer en domingo asuntos demasiado densos: Te arruinas el fin de semana y el dolor de cabeza te dura hasta el miercoles.

4- Pienso que si Susskind tuviera razon y el universo tridimensional que conocemos es solo la proyeccion de una realidad bidimensonal que ocurre muy lejos; venir a escribir y postear fotos sobre esta ilusion tridimensional que llamo vida, en este plano bidimensional que es internet y que seran vistas y leidas por alguien que, muy lejos de aqui, quiza piensa que la realidad y la vida son cosas muy distintas, es algo asi como una restauracion del orden en el universo, o la prueba del caracter dialectico del cosmos, o la evidencia de que debo de dejar de combinar las mentas con la cocacola antes de dormir. No se.