
20090930
Hippie

20090926
Vanity plates
Al Rápido y Furioso de la esquina:
Pero si no planeas derrochar tu fondo de retiro o buscas ser un poco más sutíl, tienes otra opción: A cambio de pagar el doble por la cuota del registro, en EU puedes solicitar unas “vanity plates” para tu auto, en las que puedes elegir las letras, números o símbolos de las placas (matriculas) de circulación que lo identifican, en vez de conformarte con números y letras elegidos aleatoriamente.
Este asunto de las placas personalizadas me llamó mucho la atención no solo porque en la zona de California donde vivimos son muy populares, sino porque en México no existe nada semejante, a pesar de que tenemos una rica tradición en la personalización de automóviles:

Como el idioma ingles te permite construir frases largas con apenas letras, el limite es la imaginación. Lo más socorrido -y menos original- es pedir que te graben un nombre, de modo que evite fotografiar placas que dicen cosas como “BILLY T” etc. Hay placas para todos los gustos:
Por si ser un pervertido no te llena y necesitas que todo el mundo se entere:

Para fanáticos del Billar:

Me pregunto, Noemí, que dirían las placas de un aficionado al Poker... XD
Para las recién casadas:

Para los amantes de la jardinería, las corolas blancas, las mujeres con nombre de flor o todas las anteriores:

Para los indecisos:

ni suficiente espacio para escribirlo...
Para los fanáticos del deporte:

Aunque solo sea por TV (espero que a la señora de la casa le guste el fútbol...)
Y es todo por lo pronto. Mientras estalla la revolución y la gente decide desafiar a la policía escribiendo pintas ocurrentes a pesar de la multa de mil dólares por rayar en las paredes, este blog tendrá que defenderse de Noemi con lo que la gente escriba en su coches, aunque no sea ni profundo ni revolucionario.
20090924
Natural y Sintético

Un ramo de girasoles que compramos | Girasoles metálicos que formaran |
Si hubiéramos llevado al cementerio los de la derecha, aun estarían ahí, conservando su color y brillo.
¿Pero y el alma?
20090921
Julius


Un niño de 8 años no podría imaginarnos cargando un mastodonte como este, junto con una mochila atiborrada de cassettes, solo para escuchar música:

Asi que imaginen lo que pensaría si supiera que algun dia anduvimos por la calle cargando algo como esto:

Nota aclaratoria: La buena noticia es que ninguno de estos dos aparatos es lo que parece. Ambos son fundas retro para Ipod, útiles para quienes viven aferrados a los 80’s
La mala noticia es que, para ilustrar los aparatos, termine poniendo estas imitaciones porque es difícil obtener buenas fotos de un "Walkman" y una grabadora ochentera reales con tio google, lo que quiere decir que quien haya llegado a poseer uno de estos artefactos que no son fáciles de encontrar ni en fotografía, puede empezar a sentirse viejo.
El año pasado mi pareja encontró entre muchos materiales en desuso que la escuela tenia, esto:

Y pidió permiso para llevarlo a su salón. Esta semana, cuando fue momento de dar la lección de Julius, les pudo dar una muestra de lo que era aquel aparato raro y una probadita de la música que el cerdito escuchaba en el.
En realidad “Sing, sing sing” no es Jazz, es Swing, pero para efectos ilustrativos vale, además, si yo fuera un cerdito, definitivamente elegiría a Benny Goodman para armar un desastre.

P.D: La demostración les encanto a los niños y todos terminaron bailando.
20090917
Como conocer en persona al presidente de tu pais para Dummies

El domingo 6 de septiembre, las intensas lluvias que han caído sobre la capital de México y su zona conurbada terminaron rompiendo el tubo de drenaje que corría por debajo del corredor peatonal de Paseo de Las Aves y millones de litros de aguas negras se desbordaron violentamente. El gran volumen de agua arrastró autos, rompió puertas y ventanas y se abalanzó sobre mas de 2000 viviendas de Valle Dorado, provocándole la muerte a dos ancianos e incontables perdidas a sus habitantes.
Dos días después, el titular del ejecutivo federal, Felipe Calderón y el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Neto, fueron a recorrer la zona afectada y hasta se les ocurrió llevar a Ban Ki-Moon, Secretario General de la ONU que andaba de visita en el país, tal vez con la intención de mostrarle como el descuido y la falta de mantenimiento de una obra publica de carácter federal y la irresponsabilidad de la Secretaria de Desarrollo Urbano estatal, que autorizo la descarga de aguas negras en una tubería planeada en principio solo para agua pluvial condujeron a un colapso de tales magnitudes.

El de impermeable rojo, estilo Barbie, es el pre-candidato a la presidencia de México, Enrique Peña Nieto que, en plena campaña electoral, aprovecha sus ratos libres para gobernar el Estado de México. El pequeño del centro, con mirada atenta, fingiendo que le importa el asunto, es Felipe Calderón, titular del poder ejecutivo en México, quien, sin la mínima vergüenza, recorre la zona de desastre portando orgulloso una chamarrita con el lema “PARA VIVIR MEJOR”, una campaña de dadivas que el gobierno promueve a cambio de votos y para simular que le preocupan los pobres. Es obvio que la prioridad del fotógrafo no era Ban Ki-Moon, que escucha detrás al hombre de impermeable amarillo, a quien el sitio que publica la imagen ni siquiera se molesta en identificar. Foto tomada del sitio de Flickr de la Presidencia de Mexico.
Al final, el gobierno ofreció 10 mil pesos a cada familia (750 dólares) como indemnización por los daños, ante la inconformidad de los vecinos, que valúan sus pérdidas en cientos de miles de pesos.
Valle Dorado es una zona de clase media y media alta, una casa en ese sitio se valúa entre los 140 y 280 mil dólares, aunque las hay mucho mas caras. El mismo día, a tres kilómetros de ahí en la colonia Francisco Villa, una zona más humilde, el agua alcanzó los dos metros de altura, dañando todas las pertenencias de decenas de colonos. A esa zona no fue el presidente o el gobernador –ni llevaron a ningún funcionario de la ONU, por supuesto- y nadie les ofreció un centavo por la reparación de daño “No fueran los ricos de Valle Dorado, porque ahí estuvieron horas”, “Todo el apoyo se fue para Valle Dorado, nos trataron como si fuéramos ciudadanos de tercera” Declararon los vecinos días después, cuando un diario los entrevistó durante una manifestación de protesta.
Han pasado casi dos semanas del asunto y las notas en los periódicos comienzan a escasear; no así las lluvias, que siguen cayendo torrenciales en toda la ciudad.
La colonia donde pase mi infancia y donde aun vive mi familia, esta ubicada en una depresión y se inundaba con frecuencia. La situación siempre era mas grave en las calles del fondo, a donde un par de ocasiones el agua alcanzo el metro y medio y hubo que sacar a los vecinos de emergencia. Nuestra casa, en una zona algo mas elevada nunca llego a este nivel, pero si recuerdo que varias veces tuvimos que achicar el agua a cubetadas. Después, con la construcción de una avenida las cosas mejoraron aunque no terminaron del todo. Han pasado muchos años y, aunque no vive sola, dudo que mi madre actualmente estuviera en condiciones de agarrar una cubeta para sacar agua de la casa. Vivo, desde el domingo antepasado, pendiente de los periódicos en línea, que han reportado casi diariamente inundaciones en zonas alrededor de casa. Por teléfono mi madre siempre repite lo mismo: “No te apures, siempre le pido a Dios y el me cuida”
En condiciones normales eso no me tranquilizaría, pero en este caso, prefiero mil veces confiarle el bienestar de mi madre a Dios, que tener que esperar que reciba auxilio del gobierno.
20090915
El Grito

Y si tuviera ganas de que me contaran cuentos, preferiría releer algo de mucha mas calidad literaria y que es, seguramente, mas apegado también a lo que en realidad ocurrió:
Dicen que yo tenía tanta prisa por avisar a mis compañeros que la Junta de Cañada había sido descubierta, que reventé a cinco caballos esa noche. Que me detuve en Muérdago nomás el tiempo que necesité para dar el mensaje y dejar que Ontananza y Aldaco montaran, desenvainaran espadas y gritaran "¡a las armas!". Luego viene "el abrazo". Un pintor que quiso evocar mi llegada a Ajetreo, me representó sacando el pie de debajo de un caballo muerto, al fondo se ve una iglesia, Periñón está en el atrio y va corriendo hacia mí con los brazos abiertos. Dicen que apenas di la noticia Periñón hizo tocar rebato, que llegaron los fieles corriendo y que cuando se llenó la iglesia, Periñón subió al púlpito y gritó:
—¡Viva México! ¡Viva la independencia! ¡Vamos a matar españoles!
Que la gente le hizo coro, que él sacó una espada, que salió de la iglesia y que todos lo seguimos.
Es una visión inexacta. Si yo hubiera reventado cinco caballos, hubiera llegado antes o bien mucho después, porque no es camino en el que se pueda cambiar de montura con facilidad. Fui al paso que daba mi yegua. Era noche de luna y yo estaba lleno de miedos. A veces arrendaba para escuchar, creyendo oír galopes lejanos, a veces me espantaban las formas de los huizaches, el peor susto me lo dieron unos que iban por el camino buscando un becerro perdido. Miedos vanos, nadie me persiguió aquella noche. Llegué a Muérdago clareando, y desayuné con la familia Aldaco.
Siguen las horas perdidas que pasaron discutiendo. Ontananza aconsejaba cautela: dejar pasar el tiempo y esperar más noticias.
Aldaco y yo tratábamos de hacerle ver que no teníamos más que dos caminos: el de levantarnos en armas ese día y el de San Juan de Ulúa. Por fin lo convencimos. Cuando me puse en camino otra vez, ya estábamos de acuerdo: yo iría a Ajetreo, ellos me seguirían al día siguiente con sus escuadrones, nuestro primer objetivo militar iba a ser la ciudad de Cuévano.
A mi llegada a Ajetreo no hubo abrazo, porque Periñón no estaba. Había ido a visitar amigos que vivían fuera del pueblo. Sus sobrinas me dieron de cenar mientras Cleto fue a buscarlo. Periñón regresó pasadas las nueve y media. Pero apenas supo lo que había ocurrido en Cañada no titubeó.
Llamó a su gente en secreto y la armó. A la cabeza fuimos a buscar, primero al delegado Patiño y después a los cuatro españoles que vivían en el pueblo.
—Dense presos en nombre de la independencia -les dijo Periñón.
No hallábamos dónde encerrarlos. Por fin se nos ocurrió llevarlos a la cárcel. Hubo que soltar a los presos. Entonces oí a Periñón decir su primer discurso revolucionario:
—Libertad os doy -dijo a los presos- porque habéis sido víctimas de un gobierno injusto.
—¡Viva el señor cura Periñón! -gritaron los presos.
Lo siguieron lealmente en su aventura. Todos murieron.
Cuando la campana tocó a rebato ya el peligro había pasado: los españoles estaban presos, los alguaciles desarmados, la ciudad en nuestras manos.
Periñón descolgó la imagen de la Virgen Prieta que estaba en el cuadrante, arrancó tres palos del bastidor y amarró el cuadro a una lanza, convirtiéndola en estandarte.
—Esta será nuestra bandera -dijo- y con ella venceremos.
Cuando la iglesia se llenó, salió al presbiterio y gritó:
—¡Viva México! ¡Viva la independencia! ¡Viva la Virgen Prieta!
El pueblo contestó:
—¡Viva el señor cura Periñón!
Ni él gritó "¡Vamos a matar españoles!" ni matamos a ninguno aquella noche. Periñón abrió una barrica del vino que él mismo hacía y nos dio a probar. Estaba agrio. Después dispuso de guardias y nos fuimos a dormir.
Fragmento inicial de “Los Pasos de López” de Jorge Ibargüengoitia. El que pueda, lealo, en verdad lo recomiendo.
Pero desde hace dos años la Ceremonia del Grito se volvió un poquito mía. Esos 15 minutos de fama de los que hablaba Andy Warhol, a los que cada ser humano tiene derecho los tuve yo a raíz del primer Grito que protagonizo quien ocupa la presidencia de México actualmente. Guardo por ahí un par de recortes de diarios, para demostrarme, por si hiciera falta, que un día, mientras pastaba tranquilamente, toque la flauta por casualidad con cierta maestría. Y la nota que emiti me llena de orgullo, no por que mi nombre figurara entre las páginas de un diario, sino porque el asunto se convirtió en uno de los muchísimos clavos que formaron el ataud de Sergio Vela, ex-director del Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes, un vividor que tuvo que renunciar después de confirmar muchas veces que el puesto que ocupaba le servia solo para derrochar dinero que no era suyo.
Desde 2007, el Grito es una de mis ceremonias preferidas y la espero con ansia. Lamentablemente tras el atentado en 2008 en Michoacán, la fiesta tiene tintes morbidos, y estando tan cerca del segundo centenario de la revolucionde independencia, no faltan las voces que abrazan la intención de celebrar esta ocasión de modo algo mas vivencial. A pesar de todo, esta noche vamos a hacerle algunos cambios al menu de la cena y nos alistaremos para ver la transmisión del evento en el DF. Y gritaremos, si, a nuestro modo, como nos nace aunque no sea –politicamente- correcto:
Viva México, Cabrones!!!
20090913
El que se ha quemado con leche, al ver una vaca llora.
Y si, me asustan.
Cuando éramos niños, una fabrica de colchones que había cerca de donde vivíamos se incendiaba una vez al año. No sé si en realidad era una vez al año o yo en mi mente infantil he deformado la verdad, pero así lo recuerdo. El incendio era un espectáculo. Siempre de noche, todo el vecindario salía a ver las llamas. Parados en la acera, observábamos desde lejos y yo me quedaba escuchando los comentarios de los adultos, asustados, porque decían que junto estaba una fabrica de productos químicos y que si el fuego se extendía podía estallar “Nos van a evacuar!, Nos van a evacuar!” Pasaba gritando algún vecino de las calles más cercanas al siniestro. Nunca nos evacuaron y nunca mi padre se vio en la necesidad de cumplir su promesa de “llenar el auto de niños, ropa y latas de comida para irnos a acampar a ver a donde”.
La tercera vez que la fabrica se incendio ya casi nadie se asustó, se estaba conviertiendo en una tradicion. Esa vez hasta nos permitieron a todos los chiquillos de la cuadra ir a curiosear a no mucha distancia: Inmensas lenguas de fuego, mas altas que los árboles del camellón teñían el cielo nocturno de rojo mientras los bomberos vaciaban sus mangueras sobre ellas. Lo mas impresionante era el calor, sofocate a pesar de que permaneciamos detrás de la barrera de seguridad que colocaron los bomberos. Regresamos a casa emocionados a contar todas las mentiras y rumores que escuchamos de los mirones: Que ya se había muerto un bombero, que el fuego había sido provocado para cobrar el seguro, que –nuevamente- estaban pensando evacuarnos. Encendimos la TV y pasamos el resto de la noche asomándonos de cuando en cuando para ver si ya lo habían apagado. Eran otros tiempos: En los noticieros solo había una mínima mención del asunto al otro día; nadie enviaba helicópteros, ni transmitían en vivo, ni a nadie le interesaba lo que ocurría a kilómetros del centro en una colonia perdida en medio de la zona industrial y menos si no había muertos –eso no ha cambiado mucho: La muerte vende-
A veces, durante la semana, peinaban la zona un grupo sujetos que, a grito pelón, vendían periodiquitos sensacionalistas: “Lea la notiiiiiiiicia del incendio de ayeeeeeeeer.... veeeeeea las impresionantes fotoooooooooos”
Siempre me quede con ganas de comprar uno de esos periodiquitos...
Pero un año la fabrica ya no se incendio, y después paso otro y otro mas y para el cuarto ya todos habíamos olvidado.
Hasta una mañana de 1984 en nos preparábamos para ir a la escuela y de pronto se cimbraron los cristales de todas las ventanas. Después de un breve silencio alguien pregunto ¿Qué fue eso? Pero como no hubo respuesta terminamos de alistarnos y salimos. Apenas empezaba a clarear esa mañana de invierno, así que fue notorio el resplandor detrás del cerro, aunque no paso de ser la cosa curiosa para comentar al inicio del clases. Como dije, eran otros tiempos, antes de internet, antes de los celulares y, por supuesto, de los mensajes de texto. Para enterarse de lo que ocurría debimos esperar a regresar a casa para escuchar el noticiero de la tarde. Y las imágenes en TV fueron dantescas: Habían explotado enormes tanques de gas en instalaciones de Petróleos Mexicanos, en San Juan Ixhuatepec, a varios kilómetros de distancia, calcinando a por lo menos 600 personas.

Durante esos días todos vimos y escuchamos muchísimos horrores. Yo recuerdo una relato en particular, la historia de un rescatista que entre muchas cosas, mencionaba haber encontrado una familia completa, calcinada, abrazándose en lo que fuera su vivienda. Cuando escuche esto lo primero que me vino a la memoria fueron las buenas intenciones de mi padre que creia podernos sacar a tiempo de una situacion riesgosa.

Foto de un diario de la época: según cuenta quien la digitalizó junto con otras fotografías, mucho mas crudas, la historia es que a esta pequeña la encontraron entre los despojos de una panadería, La niña presentaba heridas y quemaduras que a la postre derivaron en la amputación de una de sus orejas. Cuando la hallaron estaba sola y sostenía en una mano su biberón y en la otra una “concha” de vainilla. Fue imposible localizar a sus padres y ningun otro familiar acudio a reclamarla. Se dice que fue adoptada por una enfermera del hospital a donde se le atendió. La información parece verídica. Esta grafica probablemente fue publicada por el extinto diario mexicano “Novedades”.
Yo no sé si los humanos somos tontos, o demasiado inocentes o ciegos e ignoramos el peligro hasta que algo malo ocurre. Cuando los incendios de la fabriquita, nos acercábamos sin meditar las consecuencias, creyendo, como dije, que en caso de peligro tendríamos tiempo de huir llevando hasta comida y ropa. La gente que vive en las zonas altas del sur de California compra sus viviendas a precios imposibles con tal de asilarse del resto de la cuidad y a cambio de una vista impresionante, están dispuestos a correr el riesgo de perderlo todo en una de estas desgracias.
Nadie escarmienta en cabeza ajena, dicen.
Yo vivía relativamente lejos de la zona de las explosiones en “San Juanico” Y lo único que vi de la tragedia me llegó mediante la televisión, pero con eso tuve. A veces pasan cosas que me lo recuerdan, como cuando antier el transbordador Discovery entró de regreso a la atmósfera produciendo un estallido que hizo vibrar las ventanas de la casa, de forma muy similar a como ocurrió ese 19 de noviembre de hace 25 años.
Ya había escrito algo semejante el año pasado y lo hice por la misma razon. No puedo evitar que algunos temas sean recurrentes, no puedo evitar volver a caminar los mismos caminos. Creo que es así es como funciona la memoria.
Si un día me quieren hacer pasar un mal rato, hagan que todas las ventanas de la casa vibren sin causa aparente. No falla.
20090907
I'll be back


Según las investigaciones del departamento de bomberos, que encontraron evidencias de una substancia inflamable en el punto de origen, el incendio en los Ángeles fue provocado y se anuncio que el de encontrarse a los culpables, serán acusados de homicidio. Para ser suspicaces no es necesario imaginarse una organización criminal extranjera ni recordar las torres gemelas: En un país donde la gente común se vuelve loca y un buen día sale a dispararle a todo lo que se mueva en un centro comercial o una Universidad, pensar en la posibilidad de algún nacional regando combustible entre los arbustos, tirando un cerillo y huyendo es estremecedoramente admisible.
20090903
Scary Cat
O no lo entendía hasta este domingo.
Los días que no trabajo me doy un tiempo para salir con los gatos al patio condominio. Como nunca salen a la calle –solo tienen acceso al techo- el día que no despertamos a la hora de siempre mueren de ansias por vernos abrir los ojos: Saben que ese día es el El Día. Cuando me levanto, se sientan cerca de la puerta trasera pidiendo que la abra y cuando lo hago salen disparados escaleras abajo hacia el patio. Su aventura dura cuando mucho media hora, pero ellos gozan esos minutos como si fueran gloriosos. Se revuelcan en el piso, mordisquean la hierba revisan cada rincón como si se tratara de un sitio extraordinario, aunque el patio en realidad es un diminuto y aburrido cubil donde no hay mas que una mísera sección de pasto, un pasillo, un tramo de cerca y la puerta que da al callejón. Después del frenesí, terminan tirados frente a mí tomando el sol y a los pocos minutos regresan tranquilamente a casa a practicar su deporte preferido: Dormir.

A veces, algún vecino abre la ventana y los gatos se huyen a casa. Ramona con relativa calma y Moshki en una de sus atolondradas carreras, con un concierto de uñas raspando en el piso, pasado el peligro, sale de nuevo con una expresión en el rostro de “No te asustes, era nada” que hace reír. Pero este domingo uno de los vecinos no solo abrió el balcón, bajo por las escaleras a tirar la basura. Los gatos corrieron como siempre pero al comenzar a subir, se encontraron frente a frente en el angosto pasillo con el hombre que venia bajando. Ramona regresó sobre sus pasos, pero Moshki busco desesperado espacio para continuar subiendo. Yo desde afuera solo alcance a escuchar el raspar de uñas y la voz del hombre: “woooooow” y luego preguntándole a Trying “Is he ok?” Moshki acostado en la sala nos miro con su cara de “A que tanto escándalo?” y olvidamos el asunto. Pero en la noche empezó a quejarse. Moshki y Ramona son gatos muy calladitos, de modo que cuando maúllan llaman nuestra atención. Fui a acariciarlo y no me permitió tocarlo, en cambio bufó como si estuviera furioso. Nos asustamos. Después de varios intentos de cargarlo llegamos a la conclusión de que le dolía una pata. Como era domingo por la noche, no fue posible llevarlo al veterinario en ese momento y fuimos al día siguiente.

Tras examinarlo, la doctora nos dijo que el problema era la espalda, que no parecía ser una lesión grave pero que no quería sacar radiografías pues el gato estaba muy agresivo (miedoso y todo, Moshki ODIA a los veterinarios) y que primero probaríamos con antiinflamatorios para ver su reacción; de modo que regresamos a casa con una dotación de calmantes y la instrucción de que si no mejoraba visiblemente, deberíamos llevarlo de nuevo para sedarlo y tomarle placas.

Este viernes por la mañana le daremos la ultima dosis y ya casi ha regresado a la normalidad: No llora, ha vuelto explorar el techo, a molestar a Ramona y a jugar, aunque se nota que quedó un poco espantado pues lo hace muy tranquilo en vez de correr como loco detrás de sus pelotas de hule. Es bueno tenerlo de regreso, esperemos que ahora que se termine la medicina no recaiga.
20090902
"Cuando sea grande, quiero ser bombero"


Según expertos, este podria ser apenas el preludio de una ola de incendios mas grandes, pues los temibles “vientos de Santa Ana” aun no comienzan. Me enteré que por la peligrosidad de la zona, los bomberos en California ganan bien: Cerca de 6 mil dólares mensuales los novatos y mas de 7 mil los veteranos, además de contar con excelentes prestaciones. Estan recibiendo solicitudes, quien se anima?